¿Qué es Electromaps?
¿En que momento nace electromaps?
Esta startup, de origen catalán, tiene sus inicios en 2009, cuando sus fundadores tuvieron la idea de crear un portal de referencia donde el usuario, al igual que buscaba gasolineras, pudiera encontrar el punto más cercano donde recargar su vehículo eléctrico. Aunque era una gran idea, el proyecto quedó parado durante un tiempo porque el sector de la movilidad eléctrica no avanzaba como se esperaba. Fue en 2015, cuando se retomó el proyecto, y ya fue viento en popa. A partir de entonces, el portal fue creciendo y se desarrolló también la aplicación móvil.
«La app de referencia para el 90% de los conductores de coches eléctricos en el Estado español»
La evolución de la movilidad eléctrica les ha permitido tanto dirigirse al público B2C (particulares) y al B2B (empresas). Por un lado, electromaps tiene la aplicación móvil donde localizar y activar puntos de recarga dirigidos al usuario final (B2C). Y por otro lado, cuentan con una plataforma de gestión de todos estos puntos (B2B). Es ahí donde las empresas o instituciones que tienen puntos de carga por todo un territorio (ciudad, Comunidad Autónoma, país…) los puedan monitorizar y tenerlos controlados a través de un software personalizado. Facilitar información al usuario de los puntos de carga ayuda tanto a las empresas como a los clientes.
¿Cuántos puntos de carga existen actualmente?
Electromaps opera en toda Europa en cuanto a la información sobre los puntos de recarga para los usuarios, a pesar de que donde tienen más contenido es en España y Portugal, ya que la mayoría de sus usuarios son de allí. Su soporte de gestión es válido tanto para los puntos situados en la vía pública, como para los que se encuentran en espacios privados como parkings supermercados o concesionarios, entre otros.
Actualmente en el mundo existen más de 90.000 puntos de recarga eléctrica. En concreto en Europa son más de 50.000, lo que facilita que los ciudadanos y empresas tengan mejor acceso a la movilidad eléctrica.
Lamentablemente, los puntos de carga aún no son suficientes en la mayoría de las ciudades. En España, ciudades grandes como Barcelona y Madrid son las únicas que cuentan con una red de puntos de carga superior a 250 estaciones. Este hecho ralentiza la promoción y normalización del vehículo eléctrico,
La propuesta de Silence
Por ese motivo, la falta de puntos de recarga, Silence decidió crear su modelo S01 con un sistema de batería extraíble a modo de trolley, que permite no depender de los puntos de carga y ayudar al usuario a cargar su moto donde y cuando quiera. La S01 con una autonomía de hasta 115km y una velocidad máxima de 100km/h, se trata del scooter eléctrico de referencia, que Silence ha querido desarrollar para todos y así dar un paso más en el cambio hacia la movilidad eléctrica.
Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico
Leer artículo¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?
Leer artículoCómo encontrar una estación de carga de vehículos eléctricos cerca de ti
Leer artículo