Si eres el propietario de una Silence y tienes hijos estamos convencidos de que sabes de lo que te estamos hablando. Seguro que “uno de tus locos bajitos”, te ha asaltado por el pasillo de casa a las 8 de la mañana con una frase como esta: ¡Papá/mamá, llévame con la moto al colé! Pocas cosas hay más bonitas que compartir la afición con un hijo. Pero, lo sentimos, no es tan fácil. No todo está permitido, y tenemos que saber desde que edad y de qué manera podemos llevar a nuestro hijo en moto de paquete.
No hay mejor manera que predicar con el ejemplo. Desde Silence queremos invitarte a que cuanto antes empieces a inculcarles a tus hijos aspectos sobre la movilidad sostenible. No obstante hay normas, y sobre todo sentido común. Ir en moto exige prudencia, y además la legislación tiene muy claro desde que edad y cómo podemos subir a los más pequeños a una moto. Te contamos todo lo que tienes que saber, para llevar a tus niños en moto.
Mayores de 12 años, pero con excepciones
La normativa es clara, el artículo 12 del Reglamento General de Circulación dice que hay que tener más de 12 años, pero sólo con la edad no es suficiente. Además el Reglamento añade algunas consideraciones que también son condición “sine qua non”: los menores deben ir a horcajadas y con los pies perfectamente apoyados en los estribos. Aclaremos brevemente este concepto, pues no es suficiente solo con la edad. ¿Qué quiere decir ir a horcajadas? Ir a horcajadas es como montar a caballo: una pierna en cada lado de la moto. Por ejemplo, no es válido ir sentado de lado. Alguno de vosotros quizás lo recuerde, pero hubo un tiempo en que el público femenino, normalmente por un problema con las faldas, se colocaba sentado de lado. El peligro es evidente, ya que de esta forma el acompañante no va “anclado”, no va “sujeto” a la moto, y corre serio riesgo de caerse, de “deslizarse” lateralmente del asiento en la primera curva.
La siguiente condición, llegar perfectamente a los estribos es todavía más clara. El pasajero puede tener 12 años, pero si por un tema de altura no llega a los estribos, esta norma invalida la autorización. Si no llegas a los estribos, aunque tengas la edad, tampoco puedes llevar a tu hijo de pasajero.
La excepción de los 7 años
La recoge también el artículo 12 del Reglamento de Circulación, y si reflexionáis un poco veréis que es una norma curiosa. El citado artículo dice que de manera excepcional los mayores de 7 años podrán circular en motocicletas o ciclomotores, siempre que el conductor sea su padre, madre, tutor o persona por ellos autorizada… Te explicamos porque nos parece curiosa la norma. Primero, porque nos parece muy probable que con solo 7 años, un niño no tenga la talla suficiente para llegar a los estribos. Segundo, quizás más curioso. Dicen que el conductor tiene que ser el padre o tutor. En caso contrario, debe existir una autorización del mismo. ¿No te parece evidente?, ¿cómo vamos a llevar un menor de paquete sin la autorización de sus padres?
Sin entrar en debate, si tu hijo tiene más de 7 años, y llega a los estribos puedes llevarlo. Que lo sepas.
Otras normas generales dictadas por la Ley y por el sentido común
Hay todavía más puntos a tener en cuenta, sea por Ley sea por sentido común (el menos común de los sentidos…)
El casco. Sin duda es el mejor elemento de seguridad. Es obligatorio, punto. En un menor debemos vigilar además de la calidad y el buen estado, la correcta talla. Los niños crecen, eso quiere decir que deberemos adaptar el casco al crecimiento del niño. Un casco no ajustado, o demasiado apretado, no cumplirá su función en caso de accidente.
El casco es obligatorio, lo dice la Ley, pero el sentido común nos dice que deberíamos añadir más elemento en tema de equipamiento. Por ejemplo: Guantes, calzado cerrado, pantalones largos, y una chaqueta en condiciones. No me digas que no has visto niños en pantalón corto y chanclas. Es muy peligroso. Cualquier pequeño “roce” puede lastimarlos severamente por falta de la protección adecuada.
Por cierto, si tienes una Silence S01, cuando dejes tu niño en el colé, podrás guardar el casco y los guantes debajo del asiento. Una gran ventaja respecto a una moto, que no tiene ningún habitáculo para objetos personales. La Silence tiene un compartimento enorme, donde caben dos cascos integrales.
La mochila. No hay niño sin mochila, es como una prolongación de su cuerpo, como un “adosado”. Aunque le Ley no dice nada al respecto, nuestro consejo es que sitúes la mochila en el gancho portaobjetos que el conductor lleva entre las piernas, o mejor aún en el cofre. En la espalda del niño solo puede servir para desestabilizarlo. Repetimos, no está prohibido, pero por peso y equilibrio, lo mejor es que no la lleve el propio niño.
¿Dónde deben ir sentados los niños?
Siempre en la parte posterior del asiento. Esto no es ninguna tontería de verdad. El Reglamento sitúa al pasajero en la parte posterior del asiento, nunca, repito nunca entre el manillar y el conductor. Seguramente que todos vosotros habéis visto algún niño, especialmente en los scooteres, de pie en la plataforma tras el manillar. Lo sentimos, pero hacer un “Titanic” está prohibido. Un niño en esa posición recibiría el primer impacto ante cualquier incidente.
Estilo de conducción
Desde Silence siempre te vamos a invitar a una conducción prudente y responsable. Lo de respetar el medio ambiente está muy bien, y eso incluye también a las personas, a los propios conductores. En todo caso si circulamos con niños debemos esmerar aún más la prudencia.
Una conducción en moto fluida, sin brusquedades, permitirá que los niños disfruten de la moto de una manera relajada. Necesitamos su colaboración para que vayan perfectamente integrados en la moto. Cuanto más suave sea nuestro estilo de conducción menos esfuerzo deberán hacer ellos para aferrarse a la moto, o a su conductor, como si ambos fueran una sola unidad.
El escape, un foco de accidentes que con Silence no deberá preocuparte
Finalmente, un aspecto que conocen todos los motoristas es el peligro de quemarse con el tubo de escape. Al subirse y bajar a la moto es muy fácil que los niños, muchas veces con un comportamiento alborotado, sufran una quemadura al no tener la precaución de evitar la parte más caliente del silencioso.
Ya sabemos que es una obviedad, pero con una Silence ese peligro no lo tenemos. No tenemos tubo de escape. No emitimos CO2, no contaminamos, no hacemos ruido, tampoco quemamos. Una ventaja más de ir en moto eléctrica. Encantados de llevar a los menores en moto, pero con las máximas garantías de seguridad, siempre.