En España la vida útil de una moto es de 16 años

¿A qué estás esperando para pasarte a la movilidad eléctrica?

Las restricciones de tráfico en Madrid y Barcelona ya han comenzado. Desde principios de año las motos matriculadas antes del 2003, no pueden entrar en las Zonas de Bajas Emisiones. En relación a esto, te lanzamos una pregunta: ¿sabes cuál es la vida útil de una moto?

Pues según ANESDOR, la patronal de la moto, asegura que el parque de motos tiene una edad media de 16 años. Te proponemos un sencillo ejercicio aritmético: si la antigüedad media es de 16 años, ¿cuántas motos tiene que haber anteriores al 2003? Pues un montón, tanto como aproximadamente el 25% del parque móvil. En otras palabras…

1 de cada 4 motos no podrán acceder al centro de la capital de España, ni a la Ciudad Condal de manera inminente.

Ojo, estás son las primeras medidas, pero esto solo es el principio. En breve empezarán a aplicarse protocolos similares en el resto de ciudades. En Silence te contamos las restricciones que vienen, ya verás como después de este artículo, tienes claro que es un buen momento para pasarse a la movilidad eléctrica sobre dos ruedas.

¿Cuántas motos se verán afectadas por las restricciones del tráfico?

El año pasado fue un excelente año para los vehículos de dos ruedas, se matricularon 202.079 motocicletas, volviendo a las cifras de antes de la crisis. Estas motos no tienen limitaciones de acceso, son motos nuevas que cumplen perfectamente con la normativa. Entonces, ¿dónde está el problema?

Pues el problema está en el mercado de segunda mano, un mercado muchísimo más grande que el de moto nueva. En el 2019, según GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles) se vendieron 309.762 motos usadas, es decir el mercado de la moto de ocasión es un 50% más grande. De este mercado el 21.3% superaban los 15 años, por lo tanto, si no tienen problemas de restricciones los van a tener en breve.

Pero es que el siguiente grupo es aún más abultado, 1 de cada 3 motos tiene entre 10 y 15 años, o lo que es lo mismo: en un horizonte muy breve de tiempo también se van a encontrar fuera de juego.

Errores comunes

Es posible que pienses “menudo problema tienen en Madrid y Barcelona”. Algo así como “que suerte tengo de vivir en una ciudad más pequeña”. Doble error. Vamos con el primero: el gobierno del estado ya aprobó en la legislatura pasada un proyecto de Ley en el que obligará  a las ciudades de más de 50.000 habitantes a crear Zonas de Bajas Emisiones antes de de que finalice 2023. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España hay 63 municipios con más de 100.000 habitantes, y 84 que superan los 50.000. Es decir, tenemos un total de 147 ciudades afectadas por las restricciones en apenas 3 años. Solo tienes que mirar el censo de habitantes de tu ciudad para cerciorarte.

Vamos con el segundo error. Creemos que es un razonamiento de pura lógica: si vives en una bonita ciudad, más pequeña que las grandes urbes, ¿no crees que la polución y el nivel sonoro deberían estar en consonancia? ¿Te imaginas que tu pequeña ciudad estuviera más contaminada que grandes monstruos como Madrid y Barcelona? No parece lógico, ¿verdad?

Por un futuro limpio y en Silence

Aviso a navegantes: las restricciones no han hecho más que comenzar. En la capital de España, entrará en vigor el plan Madrid 360º en el primer semestre del año. La iniciativa municipal es una ampliación del polémico “Madrid Central”, y recoge entre sus normas, que no podrán entrar en el centro de la ciudad las motos de antes del 2003. Pero las restricciones irán en aumento, como una especie de círculos concéntricos, las normas cada año más constreñirán el acceso a los vehículos contaminantes. Difícil de contar, pero lo intentaremos:

  • 2020 Las motos que no tengan etiqueta (anteriores al 2003), no podrán acceder al centro de la ciudad.
  • 2022 No podrán acceder al interior de la M30 ni circular por esta vía los vehículos que no tengan etiqueta.
  • 2024 Ningún vehículo que no sea de un residente sin etiqueta podrá circular por el término municipal. Incluye todas las zonas.
  • 2025 Lo mismo que antes, pero residentes incluidos. Ningún vehículo sin etiqueta, ninguno, podrá circular  por el término municipal de Madrid.

¿Y Barcelona?

Si te parecen restrictivas las limitaciones de Madrid, para la Ciudad Condal es lo mismo, pero mucho más rápido. En Barcelona ya entró en vigor el 2 de enero la ZBE, que incluye todo el interior de las rondas. La práctica totalidad de la ciudad, casi 95 kms2, se convierte en un “área limpia”. Las motos y ciclomotores que no disponen de etiqueta no podrán circular. Hablamos en futuro, porque la medida aunque ha entrado en vigor, de momento no será hasta el mes de abril, cuando las 200 cámaras instaladas por el Ayuntamiento empezarán a “recordar” en forma de multa, la nueva normativa. Las denuncias van desde los 100 a los 1.800€. Sí, has leído bien, ¡Hasta 1.800€!, como para no olvidarse. Medida importante la de la Ciudad Condal, mucho más decidida y sobre todo rápida en el tiempo, especialmente si tenemos en cuenta que en Barcelona hay más de 300.000 vehículos de dos ruedas, aproximadamente un tercio de toda la circulación.

¿Cómo nos gustaría convencerte?

Queremos que te pases al vehículo eléctrico no por el temor a las multas, sino por convicción. Nuestra obligación es explicarte la situación que viene, pero creemos en la movilidad eléctrica no por el miedo a la multa, sino por todo lo bueno que representa. En pocas palabras: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Te imaginas cómo serán nuestras calles, cuando desaparezca el ruido y la contaminación del tráfico? Cuando el ruido desaparece, suena la vida. Silence.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Leer artículo

¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?

Leer artículo

Cómo encontrar una estación de carga de vehículos eléctricos cerca de ti

Leer artículo
<
United Kingdom
France
Deutschland
Italia
Denmark