Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén
Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén de la mano de Grupo Ávolo. Desde este viernes, la ciudad cuenta con el mismo servicio de movilidad limpio, rápido y seguro que tienen grandes capitales europeas como Sevilla, Madrid, Roma o Barcelona, y lo hace gracias a las motos eléctricas Silence de Grupo ACCIONA.
Todas las motos del servicio son eléctricas y están conectadas a la aplicación móvil ‘Silence Connected’, desde donde los usuarios podrán localizar los vehículos, reservarlos, ver el tiempo de viaje y realizar los pagos.
La presentación del Motosharing de Silence y Grupo Ávolo ha tenido lugar este viernes en la Plaza de la Catedral de Jaén y a ella ha acudido el alcalde de la ciudad, Julio Millán, quien ha dado la bienvenida a este servicio: “Para Jaen, es una suerte poder contar con estas motos de Silence. Agradezco al Grupo Ávolo, a ACCIONA y a Silence el haber apostado por Jaén y que seamos la segunda ciudad de menos de 500.000 habitantes en contar con este recurso”.
Además, valoró la llegada del servicio como un paso adelante para mejorar la calidad de vida en la ciudad: “Es una fórmula de movilidad más sostenible y tenemos que ir en esa línea para tener una ciudad más tranquila, más amigable, y evitar el uso del vehículo privado, que yo creo que es el objetivo de todos”.
Grupo Ávolo
La compañía encargada de implantar el Motosharing de Silence en Jaén es Grupo Ávolo, dedicado a las soluciones de movilidad desde hace casi 50 años. En la presentación, el gerente del grupo, Ion Arévalo, ha manifestado que “El motosharing encaja dentro de la solución de transporte limpio e inteligente. Es 100% eléctrico, sin emisiones de CO2 y sin ruido ambiental. Es la solución más cómoda, más fácil de utilizar, más barata y más ecológica que existe en el mercado”. En cuanto al impacto que todo ello tendrá sobre Jaén, los números hablan por sí solos: “Estimamos que solo en un año, vamos a quitar 50.000 viajes en coche de las calles de Jaén”.
Una vez efectuados los parlamentos en la Plaza de la Catedral, las autoridades y medios de comunicación se dirigieron al Castillo de Santa Ana, trazando un amplio recorrido por la ciudad mientras emulaban a los futuros usuarios del servicio de sharing.
El acto concluyó en el Patio de Armas del Castillo de Santa Ana, donde los asistentes participaron en una cata de aceite. Un acto simbólico que pretendía unir un producto tan emblemático, ecológico y sostenible como el aceite, con la movilidad eléctrica cero emisiones.
¿Cómo funciona el motosharing de Silence Jaén?
Para utilizar este servicio, solo hay que descargarse en el móvil la aplicación gratuita ‘Silence Connected’. Una vez registrado el usuario y comprobado el permiso de conducción (válido el de automóvil), ya se pueden utilizar las motos. Solo hay que abrir la aplicación y buscar la moto más cercana.
En la pantalla del teléfono, el usuario verá un plano de Jaén con la localización de la moto y la carga de la batería. Aquí podrá hacer la reserva del vehículo, que se mantendrá durante 15 minutos para que nadie más pueda usarlo. El vehículo se pondrá en marcha tras pulsar el botón de la ‘app’ “Iniciar el viaje”. El baúl trasero contiene dos cascos, accesibles tras el encendido. A partir de ese instante, el usuario ya podrá moverse libremente.
Cuando llegue a su destino, el conductor deberá aparcar la moto correctamente, dejar el casco en el baúl y finalizar el viaje en la ‘app’, donde aparecerá el importe a pagar según los minutos que haya durado el viaje.