Silence, líder europeo en motos eléctricas, llega a Zaragoza
Silence continúa ampliando su red por todo el territorio y ha inaugurado por todo lo alto un nuevo concesionario en el centro de Zaragoza. En el establecimiento se pueden encontrar todos los modelos que la marca española comercializa actualmente. Destacan con luz propia la Silence S01 –líder de ventas en su segmento en Europa–, la S01+ y las dos variantes de la S02.
Detrás de este proyecto, que se está desplegando en todas las ciudades de Europa, se encuentra AZUREA e-mobility. Este grupo aragonés lleva desde el año 2005 dedicado a las energías renovables, con un equipo de más de 80 personas que desarrollan sus proyectos tanto en Aragón como en el resto de España.
Durante el acto de inauguración, al que asistieron casi un centenar de personas, estuvieron presentes diversas autoridades locales y empresarios, entre las que destacaron el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca. Por parte de Silence Zaragoza acudieron Ana Sánchez e Iñaki Valero, y el CEO y fundador de Silence, Carlos Sotelo.
«Nuestro objetivo es que la movilidad de la ciudad sea más sostenible»
“Uno de los grandes desafíos que se nos han plantean a todas las ciudades en este siglo XXI ha sido precisamente la movilidad. Desde que llegamos al Gobierno, nuestro objetivo ha sido que la movilidad de la ciudad sea más sostenible, más eficiente y un aliado en la lucha contra el cambio climático. Queremos que Zaragoza sea una ciudad neutra en carbono en el año 2030 y la movilidad cuenta un papel fundamental, ya que las emisiones suponen un 20% del total”, afirmó el alcalde en su intervención, antes de circular por Zaragoza con uno de los modelos eléctricos de la marca española.
La consejera de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca, quiso resaltar algunas de las iniciativas sobre movilidad sostenible que está llevando a cabo el consistorio zaragozano: “Este Gobierno ha llevado a cabo la mayor inversión en movilidad urbana en la ciudad en los últimos diez años: 68 autobuses eléctricos que evitarán 621.000 toneladas de emisiones de CO2 en la vida útil de los autobuses. Además, también ha ayudado a acelerar la transición del vehículo eléctrico multiplicando por 20 los puntos de recarga en la ciudad”.
Silence Zaragoza
Por su parte, Ana Sánchez cofundadora de Silence Zaragoza, puso de relieve los motivos que les han llevado a respaldar el desembarco de Silence en la capital aragonesa. “Estamos ante un cambio de modelo energético que implica necesariamente la electrificación de la movilidad, que supone un tercio de la energía consumida y es uno de los sectores más contaminantes. Queremos alinearnos con la estrategia energética de Zaragoza, que ha sido elegida como una de las 100 ciudades que liderarán el objetivo de ser climáticamente neutras en 2030. La transformación a la movilidad eléctrica de dos y cuatro ruedas será un paso imprescindible como solución a muchos de los problemas medioambientales”, apuntó.
Iñaki Valero, también cofundador del proyecto, declaró: “La sostenibilidad forma parte del ADN del grupo empresarial. Buscamos la sostenibilidad medioambiental, social y económica, tanto para nuestra actividad como para la de nuestros clientes, ya sean particulares, autónomos o empresas”.
El acto contó también con la intervención de Carlos Sotelo, CEO y fundador de Silence. Sotelo, que en su primera etapa fue piloto de raids, reconocía que ni en el mejor de sus sueños se imaginaba la proyección que está teniendo la marca: “Yo participé en muchas ocasiones en la Baja Aragón de manera profesional, entonces no podía imaginar que hoy estaría en un proyecto de vehículos eléctricos y que estaría liderando el mercado europeo por cuarto año consecutivo”. Dentro de sus éxitos deportivos, participó en 8 ediciones del Rally París Dakar, del que ganó varías etapas y obtuvo un tercer puesto absoluto en el 2008.
Asimismo, Sotelo quiso resaltar los nuevos retos de Silence, impulsados por la llegada del grupo ACCIONA al accionariado de la compañía: “Hemos empezado a vender las motos sin batería, de esta forma somos competitivos con los modelos de gasolina, y el cliente solo debe pagar una suscripción por el uso de la batería. El precio ya no es una barrera para pasarse a la movilidad eléctrica”.
‘Battery Station’
Las novedades no acaban aquí, pues Silence ya ha iniciado el despliegue de sus intercambiadores de baterías, denominados “Battery Station”. Es un sistema donde, gracias a una APP, el cliente no tiene que cargar la batería, gracias a una APP, solo tiene que intercambiarla en uno de los puntos habilitados a tal efecto de manera casi instantánea. Precisamente, el módulo de intercambio fue uno de los aspectos a destacar que ya se pudo ver en la inauguración de Silence Zaragoza.
Por último, también se presentó el explicaron las características del nuevo vehículo ligero de cuatro ruedas, bautizado con el nombre de Silence S04, que se lanzará al mercado el próximo año. Como dice su creador, “no es un coche, es una moto con carrocería de reducidas dimensiones”. Como no podría ser de otro modo, es eléctrico, tiene capacidad para dos personas y dispone de aire acondicionado y calefacción. En resumen, el S04 ofrece la seguridad y el confort de un automóvil con la movilidad de una moto.
La presentación puso su broche final con la prueba de las motos eléctricas de Silence por las calles de Zaragoza, antes de que los invitados disfrutasen de un pequeño cocktail. Un paso más que supone el inicio de otro nuevo proyecto de la compañía española, que ya cuenta con un centenar concesionarios en toda España.