La contaminación, una plaga del siglo XXI en la puerta de tu casa

Los niveles de contaminación en nuestras ciudades son cada día más elevados y afectan gravemente a nuestra salud. Quizás piensas que eso es verdad, pero no ocurre en tu ciudad, que pasa muy lejos, en otros lugares del planeta. Todo lo contrario, está ocurriendo delante tuyo, en la puerta de tu casa. Te pondremos un ejemplo de Barcelona. Fuentes municipales aseguran que desde el año 2010 , son más de 3.749 personas las que han fallecido por la  contaminación, la mayoría siempre de manera indirecta. La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha realizado un estudio donde recoge con todo detalle como están afectando las emisiones a los barceloneses. Ya te lo advertíamos, la contaminación es una plaga en la puerta de tu casa. ¿Crees que esta situación es diferente en Madrid, Bilbao, o Valencia?

En  este informe, ASPB alerta que Barcelona supera de manera sistemática desde hace más de dos décadas los topes de nivel de contaminación atmosférica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son aún más estrictos que los de la Comisión Europea. Y es que en Barcelona concretamente, la contaminación está matando alrededor de 400 personas al año, tal y como indica la ASPB. Según el citado organismo, el causante concreto de estas elevadas cifras, es el exceso de partículas de PM2 . ¿Qué son las PM2? Son partículas diminutas que se encuentran en el aire y que tienen un diámetro de 2.5 micrómetros (1 diezmilésima de pulgada). Su grosor es menor al de un cabello humano.

El Ayuntamiento de Barcelona ya alertó en su momento, tal y como recoge el diario  La Vanguardia, que la exposición crónica a la elevada contaminación que existe actualmente contribuye a incrementar enfermedades de tipo cardiovascular y respiratorio, además de aumentar el riesgo de contraer cáncer de pulmón. Según los datos de la ASPB, el 48% de la población barcelonesa está especialmente expuesta a niveles de dióxido de nitrógeno superiores a los recomendados por la OM.

¿Por qué sucede esto?

Los problemas que tenemos actualmente con la contaminación no son episodios puntuales, sino una constante que afecta a nuestras ciudades de manera diaria. La gran concentración de vehículos contaminantes con los que las personas acceden a las urbes hacen que en más de una ocasión el nivel se dispare y sea aún más alarmante la situación.

Los desplazamientos diarios de multitud de ciudadanos que con sus vehículos de combustión  entran y salen de las ciudades, el gran consumo de nuestra sociedad (por ejemplo las calefacciones), y los grandes residuos de empresas, hacen que la contaminación cada vez sea mayor en nuestras ciudades.

¿Qué podemos hacer para combatir la contaminación?

El informe que ha realizado la Agencia Pública de la Salud de Barcelona (ASPB), además de alertar de la situación actual, incorpora distintas propuestas de mejora. Para reducir la contaminación notablemente, y poder en algún momento acabar con ella, la ASPB propone disminuir los desplazamientos motorizados, promover los vehículos menos contaminantes, fomentando el transporte eléctrico, y aumentar las zonas verdes y la vegetación urbana.

La propuesta de Silence para mejorar esta situación es apostar 100% por el vehículo eléctrico y la energía renovable. Que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de escoger una alternativa sana, para ellos y para el medio ambiente.

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

Leer artículo

¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?

Leer artículo

Cómo encontrar una estación de carga de vehículos eléctricos cerca de ti

Leer artículo
<
United Kingdom
France
Deutschland
Italia
Denmark