La contaminación en España no solo mata, cuesta a cada español unos 1.000€ anuales
Un estudio realizado por la European Public Health Alliance (EPHA), asegura que la contaminación del aire cuesta a cada uno de los españoles alrededor de unos 1.000 euros cada año. La investigación cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios derivados de los tres contaminantes que provocan gran parte de las enfermedades y muertes: las partículas en suspensión (PM), el ozono (O3), y el dióxido de nitrógeno (NO2).
El estudio examina un total de 432 ciudades de todos los países de la Unión Europea, junto a Reino Unido, Noruega y Suiza. El coste asociado a la contaminación del aire, sumando todas las ciudades, asciende a 166.000 billones de euros al año, lo que equivale a 385 millones de euros por ciudad, y a 1.276 euros de media por persona.
Barcelona: la ciudad con más costes asociados a la polución por persona
El informe publicado por la EPHA sitúa a España en el puesto 24 dentro del ranking de costes provocados por la polución del aire. A partir del estudio de 48 ciudades españoles, se determina que los españoles gastan un total de 926 euros de media al año, casi 1000 euros.
Las ciudades con más costes por polución son Madrid (3.383.362.222 euros), seguida de Barcelona (2.020.417.033 euros), Valencia (670.821.188 euros), Zaragoza (522.360.042 euros), Palma de Mallorca (412.439.883 euros), Bilbao (316.441.715 euros), Valladolid (253.016.288 euros), A Coruña (251.932.488 euros), Gijón (226.076.539 euros) y Alicante (220.870.321 euros).
Sin embargo, aunque Madrid es la ciudad que más gasta en términos absolutos (debido a que tiene más población), Barcelona aparece como la ciudad española que más cara resulta a sus ciudadanos. Los residentes de Barcelona gastan cada año un total de 1.256 euros asociados a la polución del aire. La sigue Guadalajara (1.183 euros), y Madrid (1.069 euros). Quizás se deba a la especial orografía de la ciudad, rodeada de montañas salvo por el frente marítimo, y con una alta densidad de población.
Madrid y Barcelona en el Top 25
Madrid y Barcelona se encuentran entre las 25 ciudades europeas con los costes más elevados asociados a la polución, concretamente en el noveno y decimoséptimo puesto. En primer lugar se encuentra Londres (11.380.722.416 euros), seguida de Bucarest (6.345.139.087 euros) y Berlín (5.237.257.544 euros).
Dentro de este ranking destaca también Italia, que domina el Top 10 de las ciudades de la Unión Europea con los costes asociados a la contaminación del aire más elevados por habitante. Cinco ciudades italianas se encuentran entre las 10 ciudades más caras de Europa: Milán, Padua, Venecia, Brescia y Torino.
Los contaminantes
¿Qué es lo que provoca esos costes? Según indica el informe, las partículas en suspensión (PM) son la principal causa de los costes asociados a la polución del aire, un 82,5% de media. Las siguen el NO₂ (15%) y el O₃ (2,5%). Se trata de unas proporciones que varían mucho entre ciudades. La regiones de Europa Central y Oriental muestran el índice más alto de muertes asociadas a la polución del aire, mientras que el sur de Europa tiene la mayor tasa de enfermedades crónicas.
El estudio asegura que el transporte es la mayor fuente de polución del aire. Éste causó unos costes asociados de 67 a 80 billones de euros en la EU28 durante 2016. Los investigadores de la EPHA señalan que pequeños cambios en los hábitos de transporte y en las políticas de las ciudades pueden marcar una gran diferencia en los costes. Así, afirman que un aumento del 1% del tiempo de viaje diario al trabajo incrementa los costes asociados a las emisiones de las partículas PM10 hasta un 0,29%, y las de NO2 hasta un 0,54%. De la misma manera, un aumento del 1% en el número de coches en una ciudad, incrementa los costes generales hasta un 0,5%.
La EPHA hace un llamamiento a los gobiernos para reducir los transportes contaminantes y sustituirlos por alternativas más sostenibles y de emisiones cero como son el caminar, la bicicleta o la movilidad eléctrica. Si quieres saber más detalles, te dejamos el informe completo publicado por la European Public Health Alliance sobre los costes sanitarios asociados a la polución en las ciudades europeas y su vínculo al transporte.
Únete a Silence y ayuda a reducir los costes asociados a la polución en tu ciudad y en toda Europa. Muévete con un vehículo cero emisiones, muévete con Silence.
Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico
Leer artículo¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?
Leer artículoCómo encontrar una estación de carga de vehículos eléctricos cerca de ti
Leer artículo