Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico

En un panorama en constante evolución, el coste de cargar un coche eléctrico, es uno de los factores más determinantes para aquellos que exploran la senda de la movilidad eléctrica. Con tarifas de recarga que fluctúan y un mercado de vehículos eléctricos en ascenso, estar informados en aspectos como el coste de recarga, se vuelve esencial para tomar decisiones. 

En Silence, desde nuestro compromiso con la innovación y la mejora de la calidad de vida en las ciudades, comprendemos la importancia de informarse sobre aspectos como el cuánto cuesta cargar un coche eléctrico al considerar la transición hacia vehículos cero emisiones. Nuestro equipo de más de 170 personas trabaja incansablemente para materializar un sueño: mejorar la calidad de vida en las ciudades a través de la movilidad sostenible.

En este artículo, exploramos a fondo los distintos elementos que configuran el coste de cargar un vehículo eléctrico, desde las tarifas en el hogar hasta la complejidad de la recarga pública, brindando una visión integral para aquellos que consideran este cambio revolucionario en la forma en que nos movemos. A través de nuestra experiencia y pasión por la movilidad cero emisiones, buscamos proporcionar información valiosa para guiar a los lectores en su viaje hacia un futuro más sostenible y silencioso.

Crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en España

En el contexto del mercado automotriz español, el mes de mayo presenció un asombroso aumento del 52,7% en las matriculaciones de vehículos eléctricos, revelando una marcada tendencia hacia la movilidad sostenible. Este impresionante crecimiento no solo evidencia un cambio en la preferencia del consumidor, sino que también sugiere un claro reconocimiento de los beneficios asociados con los vehículos 100% eléctricos y los híbridos enchufables. 

Un factor clave que impulsa este cambio es la consolidación de la electricidad como la fuente de energía más eficiente en el mercado actual. Este cambio hacia la eficiencia se traduce en un coste aproximado de alrededor de 2,50 euros por cada 100 kilómetros recorridos al optar por la carga en un punto particular, ya sea en el hogar o en el lugar de trabajo. 

Esta dualidad de aumento en las matriculaciones y la eficiencia energética consolida la posición de España como un actor destacado en la adopción de vehículos eléctricos, desafiando las percepciones tradicionales y encaminando al país hacia un futuro más sostenible en la movilidad.

Sin embargo, a pesar de estos datos, muchas personas tienen dudas de si unirse al mundo de la conducción eléctrica. Para todos aquellos futuros usuarios de vehículos eléctricos que tengan dudas, queremos resolverlas en este artículo respondiendo a una de las preguntas más frecuentes que les impiden dar el paso de compra: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

Factores que influyen en el coste de recarga eléctrica 

El coste de cargar un coche eléctrico es un factor crucial en la transición hacia la movilidad eléctrica, con tarifas variables y factores influyentes que demandan comprensión: 

Tipo de tarifa

La elección de la tarifa eléctrica juega un papel fundamental que puede incidir significativamente en el coste total de recargar un vehículo eléctrico. Tarifas con discriminación horaria representan una estrategia eficaz para optimizar los gastos asociados a la recarga, ya que ofrecen precios más bajos durante períodos específicos del día, generalmente durante la noche.

Este enfoque se basa en la variabilidad de la demanda de electricidad a lo largo del día. Durante las horas nocturnas, la demanda eléctrica tiende a ser más baja, lo que permite a los proveedores ofrecer tarifas más ventajosas. Al alentar la recarga durante estos periodos de menor demanda, los consumidores pueden aprovechar costes reducidos por kilovatio-hora (kWh), resultando en una carga más económica y beneficiosa para sus vehículos eléctricos.

Proveedor de energía

Diferentes compañías ofrecen tarifas y descuentos variados, por lo que elegir el proveedor adecuado puede marcar la diferencia en la factura final. La diversidad de compañías que ofrecen servicios eléctricos proporciona a los consumidores la oportunidad de seleccionar aquella que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. 

La elección del proveedor no solo se basa en las tarifas, sino también en la cobertura, la calidad del servicio y las políticas específicas para la carga de vehículos eléctricos. Los usuarios deben evaluar cuidadosamente estas variables para tomar decisiones que maximicen la eficiencia y minimicen los costes en su experiencia de recarga eléctrica.

Tipo de punto de recarga

La velocidad de carga y el tipo de punto de recarga también influyen en el coste. La diversidad en la infraestructura de recarga, que abarca desde cargadores lentos hasta ultrarrápidos, introduce una dimensión estratégica en la toma de decisiones por parte de los usuarios, ya que la elección dependerá tanto de la urgencia del usuario para recargar como de la disposición a asumir costes diferenciales.

Los cargadores ultrarrápidos, con tarifas que oscilan entre 50 y 80 céntimos por kWh, representan una innovación tecnológica que prioriza la velocidad en la recarga. Esta velocidad acelerada es particularmente valiosa en situaciones donde la urgencia de recargar es alta, como en viajes de larga distancia o cuando se requiere una rápida recuperación de la autonomía del vehículo. Sin embargo, plantean desafíos, como la necesidad de gestionar múltiples aplicaciones para gestionar los pagos, no todos los vehículos eléctricos son compatibles con cargadores ultrarrápidos y suelen venir acompañados de tarifas más elevadas. 

En contraste con la velocidad vertiginosa de los cargadores ultrarrápidos, los cargadores lentos e intermedios desempeñan un papel crucial en la red de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Estos puntos de recarga, presentes en parkings públicos, centros comerciales y estaciones de servicio, ofrecen una alternativa más pausada pero a menudo más accesible y conveniente para diversos usuarios.

Ubicación del punto de recarga

La ubicación geográfica de un punto de recarga añade una capa adicional de complejidad al panorama de costos asociados a la movilidad eléctrica. Este factor no solo aborda la diferencia entre recargar en el hogar y hacerlo en lugares públicos, sino también cómo la elección de proveedor de energía impacta en los costes, marcando una diferencia sustancial en la experiencia de recarga.

Los puntos de recarga en el hogar pueden estar asociados a tarifas específicas del proveedor de energía, que pueden variar en comparación con las tarifas aplicadas en puntos de recarga públicos. Este matiz puede afectar directamente los costes de recarga y, por ende, la viabilidad económica de la movilidad eléctrica. Sin embargo, la recarga fuera del hogar introduce complejidades, con puntos públicos y cargadores rápidos que presentan variabilidad de precios. En algunos casos, los cargadores rápidos pueden igualar o superar el coste de recargar un vehículo de gasolina en una estación de servicio.

La presencia de puntos de recarga públicos puede variar según la ubicación geográfica, afectando la disponibilidad y accesibilidad para los usuarios. En áreas urbanas densamente pobladas, la densidad de puntos de recarga suele ser mayor, mientras que en regiones menos urbanizadas, la disponibilidad puede ser más limitada.  A pesar del crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos en España, el despliegue de la red de recarga enfrenta obstáculos, como la limitada disponibilidad de puntos rápidos, ocupación y la falta de una base de datos consolidada de electrolineras.

Ante este problema, Silence te ofrece una solución intermedia al contar con un servicio de baterías extraíbles. De esta manera, si resulta difícil encontrar puntos de recarga públicos, podrás hacerlo en un cargador de tu propia casa. 

Tecnología y eficiencia del vehículo

Vehículos más eficientes consumen menos energía, lo que se traduce en tarifas de recarga más económicas. Además, las innovaciones en la tecnología de baterías y sistemas de recuperación de energía contribuyen a optimizar la eficiencia general del proceso de recarga, ofreciendo a los usuarios no solo un rendimiento mejorado durante la conducción, sino también beneficios económicos a largo plazo.

Tipo de conector y estándares

La diversidad de conectores y estándares en los puntos de recarga para vehículos eléctricos puede afectar significativamente los costes asociados a la movilidad eléctrica. 

La adopción de estándares comunes simplifica la experiencia de recarga para usuarios y operadores, mejorando la disponibilidad de puntos de carga y potencialmente reduciendo costes asociados a la búsqueda de estaciones compatibles. 

Además, la estandarización puede influir en las tarifas al fomentar una competencia más saludable, permitiendo a los usuarios acceder a opciones más atractivas y competitivas en el mercado de la recarga eléctrica.

Innovaciones tecnológicas y acuerdos gubernamentales

La evolución tecnológica en infraestructuras de recarga y acuerdos gubernamentales para incentivar la movilidad eléctrica también pueden influir en los costes, ya sea a través de subvenciones o políticas tarifarias específicas.

Conclusión 

El coste de cargar un coche eléctrico está influenciado por diversos factores. Considerar estos factores de manera integral permite a los usuarios tomar decisiones informadas y optimizar los costes asociados con la recarga de vehículos eléctricos. 

En este contexto, marcas líderes en la fabricación de vehículos eléctricos, como Silence, con su enfoque innovador y compromiso con la calidad de vida urbana, se destacan como actores clave en la evolución de la movilidad eléctrica. Contacta con nosotros para más información o si deseas probar un vehículo eléctrico gratis para estar más seguro de si unirte a la movilización sostenible. 

 

¿Cuál es la autonomía media de una moto eléctrica?

A medida que la conciencia sobre la importancia de reducir la huella de carbono y optimizar la movilidad crece, las motos eléctricas han irrumpido en el mundo del transporte personal como una alternativa sostenible y eficiente. Sin embargo, a la hora de elegir este medio de transporte, a la mayoría de los usuarios les surge una pregunta que determina su decisión: ¿cuál es la autonomía media de una moto eléctrica? 

Este artículo busca responder a esta pregunta y a muchas otras que a menudo surgen en torno a la capacidad de las motos eléctricas para recorrer distancias sin necesidad de recargar su batería. Si bien se suele mencionar que la autonomía promedio de una moto eléctrica ronda los 50 kilómetros, en realidad, esta cifra es solo el punto de partida. En el transcurso de este artículo, explicaremos en detalle cómo varios factores, desde la tecnología de la batería hasta las condiciones de conducción, pueden influir en su autonomía.

Desde el año 2012, en Silence, hemos estado comprometidos en diseñar, desarrollar y fabricar vehículos eléctricos y battery packs con tecnología propia. No solo somos pioneros en la fabricación de vehículos eléctricos urbanos, sino que también hemos integrado prácticas sostenibles en el corazón de nuestro negocio. 

Este artículo es una manifestación de nuestro compromiso de compartir conocimientos y experiencias con todos aquellos interesados en la movilidad sostenible y la tecnología de vehículos eléctricos. Acompáñanos en este viaje para desentrañar el misterio detrás de la autonomía de las motos eléctricas y descubrir cómo superar las limitaciones y maximizar su eficiencia. 

La autonomía de una moto eléctrica

La autonomía de una moto eléctrica es un factor fundamental, ya que determina con qué frecuencia y durante cuánto tiempo debes cargar tu moto eléctrica. La medición de esta capacidad de recorrido se realiza según el ciclo WLTP (Worldwide Harmonised Light vehicles Test Procedure), un estándar global utilizado para evaluar el rendimiento de los vehículos eléctricos, incluyendo los niveles de contaminantes, emisiones de CO₂ y consumo de energía. 

La batería de una moto eléctrica es esencialmente equivalente al depósito de combustible de una moto de gasolina. Acumula la energía eléctrica necesaria para alimentar el motor eléctrico. La mayoría de las baterías son de litio y tienen una vida útil promedio de entre 1.000 y 1.500 ciclos de carga completa. Estas baterías son conocidas por ser seguras y tener una alta capacidad de almacenamiento, lo que contribuye a su longevidad. No obstante, es importante cuidarla desde el principio evitando aceleraciones bruscas y eligiendo rutas eficientes fundamentalmente. 

La autonomía de una moto eléctrica está sujeta a una serie de variables.

Comprender cómo estos factores interactúan es esencial para aprovechar al máximo la autonomía de tu moto eléctrica y planificar tus desplazamientos de manera eficiente: 

1.El peso. Uno de los factores clave que determina la autonomía de una moto eléctrica es el peso, tanto el de la moto en sí como el del conductor. En términos sencillos, una moto más pesada requerirá más energía para desplazarse, lo que se traduce en una menor autonomía. Las baterías de las motos eléctricas tienen una capacidad limitada, y cuanto más pesado sea el conjunto, más energía se necesita para moverlo. Como resultado, la moto tendrá una autonomía menor con cada carga de batería.

  1. La velocidad. Otro factor que influye directamente en la autonomía es la velocidad a la que se conduce la moto eléctrica. La física de la resistencia del aire juega un papel crucial en este aspecto. A medida que aumenta la velocidad, la resistencia del aire se convierte en un obstáculo mayor que requiere más energía para superar. Esto se traduce en una disminución de la autonomía. Por lo tanto, si deseas maximizar la autonomía de tu moto eléctrica, mantener una velocidad constante y moderada puede ser una estrategia eficaz.
  2. Condiciones climáticas. Las condiciones climáticas, en particular el frío extremo, también pueden tener un impacto significativo en la autonomía de una moto eléctrica. Las baterías de iones de litio, que son comunes en las motos eléctricas, pueden volverse menos eficientes a bajas temperaturas.
  3. Características técnicas. Además de los factores mencionados, las características técnicas y el diseño de la moto eléctrica en sí también tienen un impacto directo en su autonomía. Motores más eficientes y baterías de mayor capacidad pueden permitir que una moto recorra distancias más largas con una sola carga. Los avances tecnológicos en la eficiencia de los motores eléctricos y en la densidad de energía de las baterías han llevado a mejoras significativas en la autonomía de las motos eléctricas en los últimos años. Modelos más nuevos y avanzados pueden ofrecer autonomías sustancialmente superiores en comparación con modelos más antiguos.
  4. La topografía. La topografía del terreno, es decir, la pendiente del camino o la ruta que el conductor elige, es otro factor crítico que influye en la autonomía de una moto eléctrica. En esencia, los terrenos más planos permiten un uso más eficiente de la batería, lo que se traduce en una mayor autonomía con cada carga. Por otro lado, las rutas con pendientes pronunciadas pueden requerir un esfuerzo energético significativamente mayor, lo que disminuye la autonomía del vehículo.

En cualquier caso, la autonomía de una moto eléctrica se puede calcular utilizando la fórmula R = E x S/P, donde R es la autonomía en kilómetros, E es la energía de la batería en vatios-hora, S es la velocidad máxima en kilómetros por hora y P es la potencia máxima del motor. En general, te darás cuenta de que la autonomía puede variar, desde 40 kilómetros hasta 138 kilómetros, dependiendo de la capacidad de la batería y los factores mencionados. Pero en general, las baterías de las motos eléctricas suelen ser suficientes para desplazarse por una ciudad en un día, pero el uso específico afectará la autonomía.

Prueba gratuita de Silence

Si deseas experimentar de primera mano la verdadera autonomía de una moto eléctrica, te invitamos a visitar nuestra flagship store Silence. Aquí, tendrás la oportunidad de conocer de cerca nuestros vehículos eléctricos y explorar los servicios que ofrecemos. Pero eso no es todo. También te ofrecemos la posibilidad de realizar una prueba de conducción completamente gratuita con seguro incluido. De esta manera, si estás dudando si unirte al mundo de la motos eléctricas debido a la autonomía que pueden ofrecer, tendrás una visión mucho más objetiva al respecto. 

Entre nuestras motos eléctricas puedes encontrar: 

  • Silence S01 +: para los que quieren un extra de potencia y aceleración constante de hasta 100 km/h para adelantamientos seguros e instantáneos. La autonomía de esta moto es de 133 km. 
  • Silence S01: es la moto eléctrica más vendida en EU para particulares gracias a sus prestaciones, hasta 95 k/h y una aceleración de 3,6s, y 133 km de autonomía. 
  • Silence S02: es la moto que ofrece mayor confort de conducción de toda la gama Silence. Sus dimensiones y bajo centro de gravedad la convierten en una moto muy fácil y cómoda de manejar. También tiene 133 km de autonomía.

Conclusión 

En conclusión, la autonomía de una moto eléctrica es un aspecto clave a considerar al elegir un modelo. Se ve influenciada por diversos factores, como la capacidad de la batería, el peso, la velocidad, las condiciones climáticas y la ruta. Siguiendo los consejos de Silence, puedes maximizar la vida de la batería y asegurarte de que tu moto eléctrica te lleve a donde necesitas ir.

Te invitamos a visitar nuestras flagship stores en Barcelona y Madrid y descubrir los vehículos eléctricos que están revolucionando la movilidad urbana. Ponte en contacto con nosotros y nuestros asesores altamente capacitados estarán a tu disposición para brindarte toda la información que necesitas para unirte al mundo de las motos eléctricas. En Silence, no nos conformamos con lo estándar, buscamos la excelencia en cada aspecto de nuestro negocio.

 

Cómo encontrar una estación de carga de vehículos eléctricos cerca de ti

A medida que los vehículos eléctricos (EVs) aumentan en popularidad, se despliega un mundo de posibilidades y comodidades, pero también surgen desafíos que deben abordarse para hacer que la movilidad eléctrica sea verdaderamente accesible y conveniente. Uno de los problemas clave que enfrentan los conductores de vehículos eléctricos es la capacidad de encontrar estaciones de carga de manera rápida y eficiente. Comprender cómo navegar por este paisaje es esencial.

Desde Silence te brindamos una perspectiva sólida sobre la movilidad eléctrica, te ofrecemos nuestra experiencia y nuestros conocimientos, pues desde el año 2012, Silence, ha destacado en el diseño, desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y baterías con tecnología propia. 

Descubriremos cómo optimizar la experiencia de carga y sacar el máximo provecho de tu inversión en movilidad eléctrica. Este artículo no solo te brinda información esencial sobre cómo encontrar estaciones, sino también la experiencia y el compromiso de una empresa pionera en la movilidad cero emisiones. 

¿Qué es una estación de carga?

Son unas instalaciones con puntos de recarga para automóviles enchufables cuya energía sale de la electricidad. Pueden ser instalaciones exclusivas para este tipo de vehículos (electrolineras) o compartir espacio con las gasolineras tradicionales. 

Existen diferentes tipos de estaciones disponibles según la velocidad de carga: – – – 

  • Recarga lenta o convencional. Esta opción es la más lenta, con un tiempo de carga de más de 5 horas. Es común en España, con más de 11.500 puntos de recarga, y se utiliza principalmente para cargar cerca del lugar de trabajo o del hogar.
  • Recarga semi rápida. Estas estaciones pueden cargar un vehículo en aproximadamente 2 horas y tienen una potencia máxima de 22 kW. La velocidad de carga depende de factores como el tipo de batería del vehículo y la potencia utilizada para la recarga.
  • Recarga rápida. Para aquellos con menos tiempo disponible, existen puntos de recarga rápida que pueden cargar un vehículo en unos 40 minutos a una potencia de 50 kW. En estaciones de recarga en estacionamientos, no es necesario pagar una segunda hora de estacionamiento.
  • Recarga ultrarrápida. Los puntos de recarga ultrarrápida permiten cargar un vehículo en alrededor de 15 minutos, incluso menos a la máxima potencia de 150 kW. Estos puntos proporcionan una autonomía de hasta 130 km o 160 km pero requieren una instalación eléctrica profesional especializada.

¿Dónde puedo encontrar estaciones de carga eléctrica? 

La infraestructura de carga para vehículos eléctricos está en constante evolución y adaptación para satisfacer las crecientes demandas de los conductores de EVs. Por  eso, las ciudades están invirtiendo en la expansión de la infraestructura de carga dentro de sus límites. Esto incluye la instalación de cargadores en calles y estacionamientos públicos, lo que hace que cargar tu vehículo sea más conveniente en áreas urbanas.

Estas estaciones se encuentran en supermercados, centros comerciales, concesionarios de automóviles, talleres, vías públicas (en menor medida), gasolineras y aparcamientos. Además, a partir de 2023, las regulaciones han cambiado para obligar a las empresas con ciertos volúmenes de ventas a instalar infraestructuras de carga con potencias específicas en sus aparcamientos.

A continuación te compartimos algunas aplicaciones para encontrar fácilmente estaciones de carga: 

  1. Google Maps. Google Maps se ha convertido en un recurso fundamental para los propietarios de vehículos eléctricos. Al abrir la aplicación y buscar «estaciones de carga», recibirás una lista de ubicaciones cercanas. Sin embargo, Google Maps va más allá al proporcionar detalles como el tipo de conector y la velocidad de carga en kW. Esto te permite elegir la estación que mejor se adapte a tus necesidades y la autonomía de tu vehículo. Para activar esta función, simplemente busca «Carga coche eléctrico» en la aplicación. Al hacer clic en una estación de carga en el mapa, obtendrás detalles sobre la misma y la disponibilidad de puntos de carga.
  2. Electromaps. Esta es una aplicación muy popular entre los usuarios de vehículos eléctricos. Se actualiza regularmente y proporciona información sobre más de 160.000 puntos de recarga en toda Europa. Es gratuita y también permite realizar pagos para cargar la batería.
  3. Chargemap. La característica principal de Chargemap es la capacidad de planificar rutas de viaje que incluyen paradas en estaciones de carga de acuerdo con tu vehículo eléctrico. Ofrece cobertura informativa en toda Europa, gracias a su base de datos que incluye 300.000 puntos de recarga.
  4. Acciona Recarga VE (Charge and Parking). Esta aplicación permite reservar plazas de estacionamiento con puntos de recarga. Puedes realizar pagos directamente desde la aplicación, y también te proporciona rutas con los puntos de recarga más cercanos según tu ubicación. 

Consejos para cargar eficientemente tu vehículo eléctrico

  1. Carga en horarios estratégicos. Algunas estaciones de carga pueden estar más ocupadas en ciertos momentos del día. Planifica tus recargas para evitar esperas innecesarias.
  2. Carga en tu hogar. Instalar un cargador de Nivel 2 en casa te permite cargar de manera conveniente durante la noche, aprovechando tarifas eléctricas más bajas y comenzando cada día con una batería completamente cargada.
  3. Planifica paradas estratégicas. Cuando viajes largas distancias, programa paradas en estaciones de carga rápida para minimizar el tiempo de espera y maximizar la eficiencia de tu viaje.
  4. Planificación de rutas inteligentes. Planificar tus rutas con anticipación puede marcar la diferencia en la eficiencia de la carga. Utiliza aplicaciones de planificación de viajes que te indiquen las estaciones de carga en tu ruta y asegúrate de que estén bien distribuidas. Evita desvíos innecesarios y largas distancias entre paradas de carga.
  5. Carga en estaciones de carga rápida estratégicas. Cuando necesitas cargar rápidamente, opta por estaciones de carga rápida, que a menudo se encuentran en áreas de descanso de autopistas y zonas urbanas. Esto es especialmente útil en viajes largos, ya que puedes agregar una cantidad significativa de autonomía en poco tiempo.
  6. Monitoreo de la temperatura de la batería. La temperatura de la batería puede afectar la velocidad de carga. En climas extremadamente fríos o calurosos, considera estacionar tu vehículo en un lugar sombreado o climatizado para mantener la batería en un rango de temperatura óptimo durante la carga.

Futuro de las estaciones de carga

La carga eléctrica está evolucionando a pasos agigantados, y con ella, la forma en que concebimos la movilidad. En este contexto, tres innovaciones destacan por su potencial para revolucionar la carga de vehículos eléctricos y contribuir a un futuro más sostenible y eficiente. 

Carga inalámbrica.

La carga inalámbrica es una tecnología en desarrollo que permite cargar un vehículo eléctrico simplemente estacionándolo sobre una plataforma de carga sin necesidad de enchufes. A medida que esta tecnología avanza, podría cambiar la forma en que cargamos nuestros vehículos eléctricos.

Energía renovable en estaciones de carga.

Algunas estaciones de carga están adoptando fuentes de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, para generar electricidad limpia. Esto contribuye a reducir la huella de carbono de la carga de vehículos eléctricos.

Carga bidireccional. 

La carga bidireccional permite que los vehículos eléctricos no solo reciban energía de la red eléctrica, sino que también puedan devolver energía a la red. Esto tiene el potencial de estabilizar la red eléctrica y aprovechar la capacidad de las baterías de los automóviles

Conclusión

En resumen, la búsqueda de estaciones de carga para vehículos eléctricos se ha vuelto más sencilla y eficiente gracias a herramientas como Google Maps y aplicaciones como Electromaps y Chargemap. 

La movilidad eléctrica avanza con fuerza, y Silence, con su experiencia desde 2012, se enorgullece de ser parte de esta transformación. La carga inalámbrica, la energía renovable en estaciones de carga y la carga bidireccional prometen un futuro más sostenible y eficiente en la movilidad. Esperamos que nuestros consejos te hayan sido útiles. Estamos a tu disposición para responder cualquier duda que tengas sobre la movilidad eléctrica. Cada carga es un paso hacia un emocionante futuro.

 

¿Por qué elegir una moto eléctrica con batería extraíble?

En los últimos años, las motos eléctricas se han convertido en una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan alternativas de transporte más sostenibles y eficientes. La tecnología detrás de estas motos ha avanzado significativamente, lo que ha llevado a una mayor autonomía, rendimiento y facilidad de uso. Si estás considerando dar el salto a una moto eléctrica, te encuentras en el lugar adecuado para descubrir por qué elegir una moto eléctrica con una batería extraíble es la opción más inteligente.

Uno de los aspectos más emocionantes de las motos eléctricas es la posibilidad de extraer y recargar la batería de forma rápida y sencilla. En el vasto mundo de las motos eléctricas, Silence se destaca por ofrecer una amplia gama de modelos con baterías extraíbles. Estas baterías aportan una agilidad y comodidad sin igual a la experiencia de carga de tu vehículo eléctrico. 

En este artículo, exploraremos por qué elegir una moto eléctrica con batería extraíble, con un enfoque especial en el sistema de extracción puede cambiar tu forma de ver y utilizar una moto eléctrica.

Las motos eléctricas 

Antes de adentrarnos en los beneficios de las baterías extraíbles, es importante comprender cómo las motocicletas eléctricas han evolucionado en los últimos años. En comparación con las primeras generaciones de motos eléctricas, que solían tener autonomías limitadas y tiempos de recarga prolongados, los modelos actuales han superado muchas de estas limitaciones.

Hoy en día, es posible encontrar motocicletas eléctricas con autonomías que superan los 100 kilómetros con una sola carga. Estas motos ofrecen un rendimiento impresionante, con velocidades máximas que rivalizan con sus contrapartes de gasolina. Además, la carga de electricidad es mucho más económica que la gasolina, y hay una creciente infraestructura de puntos de carga en todo el país. Todo esto ha contribuido a hacer que las motos eléctricas sean una opción viable y económica para el transporte personal.

Antes de tomar una decisión final sobre si unirte a las motos eléctricas, Silence te brinda la oportunidad de probar su moto eléctrica durante una hora en la ciudad de Barcelona. Esta prueba te permitirá familiarizarte con las características y peculiaridades de la conducción eléctrica. Asegúrate de prestar atención a aspectos como la comodidad del asiento, la posición de conducción y la calidad de los frenos. Estos elementos son cruciales para tu experiencia de conducción y comodidad.

Otro factor importante a considerar es la autonomía de la batería. Durante la prueba, comprueba cuánto tiempo puedes conducir antes de que la batería se agote por completo. Te dará una idea de la autonomía real y te ayudará a determinar si se adapta a tus necesidades diarias.

Aprovecha esta oportunidad para conocer cómo es el proceso de carga y el tiempo de recarga de la moto. Verifica la facilidad de uso de los controles y la interfaz para asegurarte de que te resulten intuitivos y cómodos de manejar.

La revolución de las baterías extraíbles

Una de las innovaciones más emocionantes en el mundo de las motocicletas eléctricas es la posibilidad de extraer la batería de la moto de forma rápida y sencilla. Esto elimina una de las principales preocupaciones que las personas suelen tener con respecto a las motos eléctricas: la recarga.

El sistema de extracción Fast & Easy de Silence ha llevado esta característica a un nuevo nivel. Sus baterías son únicas y extraíbles, tipo trolley. Esto significa que puedes quitar la batería de la moto de manera similar a como se saca una maleta con ruedas. No se requieren herramientas complicadas ni procedimientos engorrosos. Simplemente, retiras la batería y listo.

Puedes llevar la batería a tu hogar y conectarla a una toma de corriente estándar. La capacidad de recargar en casa te brinda una libertad adicional y elimina la necesidad de depender de la disponibilidad de puntos de carga. Olvídate de buscar un punto de carga público y esperar. En solo 30 segundos , estarás listo para volver a la carretera. 

Otros aspectos positivos de las baterías extraíbles de Silence son:

  1. Capacidad de la batería

Las baterías extraíbles Silence es su gran capacidad. Con 5,6 kWh, estas baterías ofrecen un rendimiento excepcional. La combinación de esta capacidad y un motor de alto rendimiento te permitirá recorrer más de 100 kilómetros a máxima potencia y velocidad. Esto es particularmente impresionante si planeas realizar viajes largos o desplazamientos diarios en tu moto eléctrica. La capacidad de la batería extraíble Silence te asegura que no te quedarás sin energía en medio de tu trayecto.

  1. Frenada regenerativa

Esta característica ayuda a minimizar el gasto de la batería durante su uso al aprovechar las frenadas para generar energía. La batería Silence aprovecha esta tecnología para maximizar la eficiencia energética de tu moto, lo que se traduce en una mayor autonomía y menos costos de operación.

  1. Mantenimiento y costes operativos reducidos

Son dos preocupaciones comunes cuando se trata de cualquier vehículo. Sin embargo, las motos eléctricas, especialmente aquellas con baterías extraíbles como las de Silence, ofrecen numerosas ventajas en este sentido: 

  • Los seguros tienden a ser más económicos para las motos eléctricas debido a su menor aceleración en comparación con los motores de combustión interna. Las aseguradoras consideran que el riesgo para el conductor y el vehículo es menor, lo que se traduce en primas de seguro más bajas. 
  • Además, las motos eléctricas tienen menos piezas móviles en comparación con las motos de gasolina, lo que significa que requieren menos mantenimiento. No hay cambios de aceite, filtros de aire ni ajustes de motor regulares. Esto reduce significativamente la necesidad de mantenimiento y los costes asociados.
  • La carga de electricidad es considerablemente más económica en comparación con la gasolina utilizada por las motos de gasolina. Esto se traduce en un ahorro sustancial a lo largo del tiempo.

Además de estos beneficios, las administraciones públicas ofrecen incentivos y subvenciones para fomentar el uso de vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden incluir exenciones fiscales, descuentos en la compra o instalación de puntos de carga, lo que reduce aún más los costes asociados al uso de una moto eléctrica.

Servicio de suscripción de batería Silence

Silence va un paso más allá al ofrecer un servicio de suscripción de batería. Esto significa que puedes pagar solo por el uso de la batería en lugar de comprarla. Este enfoque innovador no solo es económicamente beneficioso, sino que también libera a los propietarios de preocupaciones relacionadas con el mantenimiento y la obsolescencia tecnológica de la batería. En lugar de invertir una gran cantidad de dinero en una batería, puedes disfrutar de un modelo de suscripción que se adapta a tus necesidades de movilidad y presupuesto.

Las motos eléctricas con batería extraíble, como las de Silence, están transformando la forma en que vemos y utilizamos el transporte personal. Ofrecen un equilibrio excepcional entre autonomía, rendimiento y comodidad. La capacidad de extraer la batería de forma rápida y sencilla, junto con la opción de recargar en casa, elimina muchas de las preocupaciones asociadas con la propiedad de una moto eléctrica.

En última instancia, el futuro de la movilidad personal se está volviendo eléctrico, y las motos eléctricas con baterías extraíbles son una parte fundamental de esta transformación. Con una combinación de tecnología avanzada y comodidad, estas motos ofrecen una experiencia de conducción inigualable. La elección es clara: elige una moto eléctrica con batería extraíble y únete a la revolución de la movilidad sostenible. Tu viaje hacia un futuro más limpio y eficiente está a solo un paseo en moto de distancia.

La guía definitiva si vas a comprar una moto eléctrica

Las motocicletas eléctricas han ganado una gran popularidad en los últimos años gracias a su eficiencia energética y su contribución a la reducción de la contaminación ambiental. Si estás considerando comprar una moto eléctrica, es importante tener en cuenta varios aspectos clave.

Elige la moto adecuada para tus necesidades

Antes de decidirte por un modelo en particular, es crucial identificar el propósito principal de la moto. ¿La utilizarás para desplazarte diariamente en la ciudad, realizar viajes largos por carretera o una combinación de diferentes usos? Comprender tus necesidades y el tipo de conducción que realizarás te ayudará a seleccionar el tipo de moto más adecuado para ti.

Por otra parte, el nivel de experiencia con motos también es un factor importante. Si eres principiante, es recomendable optar por modelos más ligeros y manejables que te brinden mayor facilidad de control. A medida que adquieras más experiencia y confianza en la conducción, podrás considerar motos con mayor potencia y características avanzadas. Además, el tamaño y peso de la moto también deben ser tenidos en cuenta. 

Piensa en tus preferencias personales y en tu comodidad al conducir. Si prefieres una moto más ligera y ágil para maniobrar en el tráfico urbano, las opciones de tamaño medio o pequeño podrían ser las más adecuadas. Sin embargo, si tienes en mente viajes largos o necesitas transportar carga adicional, podría ser conveniente optar por una moto de mayor tamaño y capacidad. Al tener en cuenta estos aspectos podrás seleccionar la moto que se ajuste a tus necesidades y te ofrezca una mejor experiencia. 

Precio

¿Hay una diferencia significativa entre el coste de una moto eléctrica y una convencional? Actualmente, debemos tener en cuenta varios factores como el coste de la gasolina y la luz. Si comparamos el coste de ambos, no hay duda de la ventaja económica que supone para nuestro bolsillo adquirir una moto eléctrica. Además de ello, en la actualidad, las administraciones públicas ofrecen numerosas ayudas y subvenciones que permiten adquirir motos eléctricas a un precio reducido, y también se pueden obtener ventajas fiscales como por ejemplo las ofrecidas por el Plan MOVES III. Junto con estos beneficios, los costos operativos y de mantenimiento de estos vehículos son inferiores a los de las motos convencionales, como explicaremos más adelante.

A la hora de adquirir una moto eléctrica no debes centrarte tanto en el precio, sino en el ahorro de dinero que notarás al poco tiempo de haber invertido en una moto.  Asimismo, si utilizamos con frecuencia puntos de recarga gratuitos, el coste por kilómetro se reduce aún más.

Rendimiento y autonomía

Un punto clave a la hora de decidirse por un modelo de moto eléctrica u otro es el rendimiento y la autonomía que el vehículo puede ofrecernos. En los últimos años se ha incrementado notablemente las velocidades máximas y la aceleración de este tipo de medios de transporte, y ya no es complicado encontrar modelos que superen los 100 km de autonomía a un buen precio. 

La capacidad de la batería y su autonomía en condiciones reales es un aspecto crucial que debe ser examinado y comparado. Afortunadamente, en la actualidad, las baterías han experimentado mejoras significativas en términos de vida útil, capacidad de carga rápida y mayor kilometraje. En este sentido, la batería Silence destaca por ofrecer numerosas ventajas en comparación con otras opciones disponibles.

Una de las principales ventajas de la batería Silence es su servicio de suscripción, que te permite pagar solo por el uso. Esto se traduce en un ahorro de hasta un 40% al adquirir cualquier vehículo Silence. Además de ser económicamente beneficioso, este servicio te libera de preocupaciones relacionadas con el mantenimiento y la obsolescencia tecnológica de la batería.

Optar por un modelo que cuente con un sistema de frenada regenerativa también es otro punto fundamental, ya que ayuda a minimizar el gasto de batería durante su uso al usar las frenadas para generar energía. 

Infraestructuras de carga

Pese a que existe la creencia general de que no existen suficientes puntos de carga, en los últimos años , han ido extendiéndose por todo el país gracias al apoyo de las administraciones públicas, que junto con el sector privado, están trabajando por fomentar el uso de vehículos eléctricos. El objetivo principal es facilitar que los usuarios puedan beneficiarse de las ventajas que ofrecen este tipo de medios de transporte  e iniciar la transición hacia un modelo de transporte más sostenible.  Algunos de estos puntos ofrecen carga rápida, disminuyendo el tiempo de espera, y aunque generalmente son compartidos con vehículos de cuatro ruedas, hay numerosos puntos de carga específicos para motos eléctricas.

En la actualidad existen más de 1.500 puntos de carga para motos eléctricas, siendo Barcelona la ciudad con mayor número de infraestructuras de este tipo, 252 de las cuales 114 son específicamente para motos. Por otra parte, en Madrid,  existen alrededor de 124 de las cuales 25 se encuentran en la vía pública.  A todos ellos se puede acceder con la acreditación de vehículo eléctrico, una tarjeta gratuita que ofrece la posibilidad de cargar cualquier vehículo eléctrico sin coste adicional y la opción de poder aparcar, también de forma gratuita, tanto en áreas verdes como en azules. En el caso de Madrid, se puede acceder usando la tarjeta Movele que dispensa el ayuntamiento de la ciudad. 

En los siguientes años se espera la creación de un marco legislativo que reforzará la instalación de este tipo de infraestructuras por todo el país, alcanzando la cifra de un punto de carga por cada 30 plazas de aparcamiento en cualquier garaje y aparcamiento público. 

Además del acceso a puntos de carga públicos, también existe la posibilidad de instalar un punto de recargar en casa, una opción ideal para aquellas personas que busquen emplear a diario la moto eléctrica o que vivan en viviendas unifamiliares. Pese a que en la actualidad instalar un punto de carga en un garaje comunitario requiere de una inversión alta, se espera que en los próximos años se abarate debido la obligación  de tener una infraestructura de recarga por cada 30 plazas en garajes comunitarios, aparcamientos de edificios de oficinas, en centros comerciales o en edificios públicos.

Posibilidades de movilidad

En los últimos años, muchas ciudades y áreas metropolitanas han implementado restricciones de tráfico para los vehículos sin etiqueta medioambiental con el objetivo de reducir la contaminación y las emisiones en los núcleos urbanos. Madrid, Barcelona y Pontevedra son solo algunos ejemplos de lugares donde estas restricciones ya están en vigor, mientras que ciudades como Cuenca, Toledo y Palma de Mallorca las implementarán en los próximos meses.

A medida que estas restricciones se expandan, los vehículos eléctricos se convertirán en la única opción de transporte privado en las zonas urbanas, ya que su uso no está sujeto a limitaciones. 

Incentivos fiscales

Las administraciones públicas llevan años apoyando la transición ecológica a través de ayudas como el Plan Moves III que busca fomentar la adquisición de vehículos más sostenibles, algo que permiten la compra de vehículos eléctricos a un precio inferior. Además de ello, por la compra de una moto eléctrica no tendrás que abonar el impuesto de matriculación y podrás disfrutar de reducciones en la tasa de circulación. 

Mantenimiento y costes operativos

El mantenimiento y los costes asociados al uso de un vehículo son sin duda unas de las principales causas que desincentivan la compra de cualquier tipo de vehículo. En este sentido, la adquisición de una moto eléctrica ofrece numerosas ventajas. 

  • Seguros más baratos: debido a que la aceleración de las motos eléctricas es menor que la de los motores convencionales, su seguridad es mayor. Por ello, muchas aseguradoras aplican rebajas teniendo en cuenta que el riesgo del conductor y del vehículo es menor..
  • Menor mantenimiento: Las motos eléctricas tienen menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite, filtros de aire ni ajustes de motor regulares, reduciendo la necesidad de mantenimiento. 
  • Costes de combustible más bajos: la carga de electricidad para una moto eléctrica es considerablemente más económica en comparación con el combustible utilizado por las motos de gasolina.
  • Incentivos y subvenciones: como se ha comentado, las administraciones públicas ofrecen incentivos y subvenciones para fomentar el uso de vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden incluir exenciones fiscales, descuentos en la compra o instalación de puntos de carga, lo que reduce los costes asociados al uso de una moto eléctrica.

Pruébala 

Antes de tomar la decisión, prueba la moto eléctrica durante 1 hora en ciudad. Esto te permitirá familiarizarte con las características y peculiaridades, como su aceleración instantánea, la ausencia de ruido del motor y la sensación de conducción que ofrece.

Al probarla, asegúrate de prestar atención a aspectos como la comodidad del asiento, la posición de conducción o la calidad de los frenos. Otro factor importante a considerar es la autonomía de la batería. Durante la prueba, comprueba cuánto tiempo puedes conducir antes de que la batería se agote por completo. Esto te dará una idea de la autonomía real y te ayudará a determinar si se adapta a tus necesidades diarias. Además, aprovecha la oportunidad para conocer cómo es el proceso de carga y el tiempo de recarga de la moto. Verifica la facilidad de uso de los controles y la interfaz para asegurarte de que te resulten intuitivos y cómodos de manejar.

 

Subvención Plan MOVES 3 y otras ayudas en el 2023

La movilidad urbana eléctrica está experimentando un crecimiento notable debido a un aumento en la concienciación social tanto a nivel individual como gubernamental. Los organismos  tienen un papel crucial para impulsar este cambio tan necesario que el planeta demanda con urgencia.  

Como una forma de ayudar a las personas a optar por un transporte más sostenible, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas, conocidas como Plan Moves III o Subvención Plan Moves 3. 

¿Qué es el Plan Moves III 2023?

El Plan Moves III es la tercera fase de una iniciativa nacional que busca fomentar la adquisición de vehículos electrificados, ya sea en su totalidad o parcialmente, a través de la hibridación. En la actualidad, cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros distribuidos entre las distintas comunidades autónomas que forman parte de España. Sin embargo, el Gobierno se ha comprometido a duplicar este presupuesto si la demanda de coches eléctricos e híbridos aumenta significativamente.

Este programa de ayudas tiene como objetivo principal reducir el precio de compra de los coches eléctricos o electrificados para facilitar el cambio a una movilidad más sostenible y conseguir ciudades con un nivel de contaminación mucho más bajo..

Además, es importante destacar que parte de los fondos asignados a este programa se destinan a mejorar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, algo crucial para garantizar el éxito y la efectividad de la transición hacia la movilidad eléctrica.

¿Quién puede beneficiarse de las ayudas del Plan Moves III 2023?

El Plan MOVES III ofrece beneficios tanto para particulares como para empresas que deseen adquirir vehículos eléctricos puros, híbridos enchufables o vehículos eléctricos de autonomía extendida. En cuanto al precio máximo permitido para estos vehículos, no deberán superar los 45.000 euros.

Además, en lo que respecta a la instalación de puntos de recarga, pueden beneficiarse del Plan MOVES III los autónomos, particulares, comunidades de propietarios, administraciones públicas y empresas. Esta medida busca fomentar la adopción de la infraestructura de carga y promover la movilidad eléctrica en distintos ámbitos.

Adquisición de coches eléctricos

Las ayudas destinadas a la compra de vehículos eléctricos varían según el tipo de modelo y si se  decide achatarrar un vehículo de combustión antiguo o no al adquirir uno nuevo. 

Se incentiva el achatarramiento de vehículos antiguos ( deshacerse de un vehículo al entregarlo para su desguace y reciclaje) porque esta acción no solo contribuye a reducir emisiones y mejorar la seguridad vial, sino que también fortalece las cadenas de valor en sectores como el aluminio, el acero, el cobre, metales preciosos, plásticos, gomas y cauchos, promoviendo así la economía circular. 

Como se ha comentado anteriormente, en el año 2023, el Gobierno ha incrementado las ayudas destinadas a la compra de vehículos de bajas emisiones  hasta los 400 millones de euros. Con este aumento, el presupuesto total del Plan MOVES III asciende a 1.200 millones de euros, que estarán disponibles hasta agotar la asignación. En años anteriores, las ayudas no se han agotado, pero debido al aumento en el número de matriculaciones, es posible que el presupuesto se agote antes de finalizar el año. Es importante tener en cuenta que las cantidades de las subvenciones varían según el tipo de vehículo y su mecánica.

A continuación, se detallan las subvenciones ofrecidas en el marco del Plan MOVES III:

  • Subvenciones para coches eléctricos (EV) o híbridos enchufables (PHEV) con más de 90 kilómetros de autonomía:
    • Vehículos con un precio de venta (sin IVA): hasta 45.000 € o 53.000 € para turismos con 8 plazas.
    • Ayuda sin achatarramiento: 4.500 €
    • Ayuda con achatarramiento: 7.000 €
  • Subvenciones para coches híbridos enchufables (PHEV) con entre 30 y 90 kilómetros de autonomía:
    • Vehículos con un precio de venta (sin IVA): hasta 45.000 €
    • Ayuda posterior a la compra sin achatarramiento: 2.500 €
    • Ayuda posterior a la compra con achatarramiento: 5.000 €
  • Ayudas para vehículos de pila de combustible (FCV o FCHV):
    • Vehículos con un precio de venta (sin IVA): sin límite
    • Ayuda sin achatarramiento: 4.500 €
    • Ayuda con achatarramiento: 7.000 €
  • Ayudas para otros vehículos:
    • Grandes empresas y PYMES pueden acogerse al Plan MOVES III con ayudas que oscilan entre 1.600 y 2.200 euros.
    • Se otorgan ayudas a motos eléctricas y cuadriciclos ligeros eléctricos o enchufables.
    • Los camiones, autobuses y vehículos de gas no están incluidos en el paquete de ayudas.
  • Subvenciones para la instalación de infraestructuras de recarga:
    • En la edición 2023 del Plan MOVES III se han incluido ayudas para la implementación de infraestructuras de carga.
    • El objetivo es aumentar el número de puntos de carga de 17.000 a 45.000 en vías públicas.
    • El Gobierno ha asignado 500 millones de euros para este fin.
    • Las ayudas pueden cubrir hasta el 70% del coste de instalación, con un máximo de 5.000 euros para particulares.
    • Las empresas y PYMES pueden recibir hasta 800.000 euros por expediente o hasta 2.5 millones por destinatario último, cubriendo entre el 30% y el 55% del coste de instalación en puntos de más de 50 kWh.
    • En poblaciones de menos de 5.000 habitantes, el porcentaje de ayudas puede aumentar entre un 5 y 10%. 

¿Cómo solicitar las ayudas del Plan Moves III 2023?

Para solicitar las ayudas del Plan MOVES III, es importante tener en cuenta que el proceso puede variar según si eres un particular, autónomo o empresa. En este sentido, si estás adquiriendo un vehículo elegible para la subvención, el concesionario se encargará de realizar los trámites administrativos necesarios con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Una vez que completes la compra y se hayan finalizado los procesos de matriculación y entrega, el concesionario enviará la solicitud al Ministerio para que se devuelva la cantidad correspondiente de la ayuda. 

Es importante tener en cuenta que la subvención recibida deberá ser declarada en la declaración de impuestos correspondiente, como parte de los ingresos tributables. Los autónomos y particulares también tienen la opción de realizar la solicitud de forma personal, completando un formulario que se resolverá por orden de presentación. 

Además, es recomendable consultar y seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico o contactar con el concesionario para obtener orientación adicional sobre el proceso de solicitud de las ayudas del Plan MOVES III.

Aquí se encuentran los enlaces para acceder a la información específica en cada una de las comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra y el País Vasco.

¿Por qué aprovechar las ayudas del Plan Moves III 2023?

El Plan Moves III 2023 ofrece una gran oportunidad para cambiar la forma en que nos desplazamos y contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Como se ha comentado, estas subvenciones posibilitan la reducción del precio de compra de vehículos eléctricos, la mejora de la infraestructura de carga, la inclusión de diversos beneficiarios y el aumento en el presupuesto destinado.  De esta forma, el acceso a estos vehículos se vuelve mucho más asequible. Aprovechar estas ayudas es una oportunidad muy atractiva para aquellos interesados en adquirir vehículos eléctricos o electrificados, así como para empresas y particulares que deseen instalar infraestructuras de carga.

United Kingdom
France
Deutschland
Italia
Denmark