Empieza en Madrid la Cumbre del Clima

Madrid espera más de 29.000 personas que se darán cita en la Cumbre del Clima (COP25), entre ellos 1.500 periodistas procedentes de 196 paises. La cumbre se celebrará del 2 al 13 de diciembre en el recinto ferial IFEMA. Es sin duda el evento mundial más importante que celebran las naciones para combatir los efectos del cambio climático. La primera semana es de carácter técnico, pero durante los últimos días de la cumbre, que se conocen como el «tramo ministerial», se dan cita numerosos jefes de Estado y ministros responsables de cambio climático de decenas de países.

 

 

El objetivo de este evento mundial  es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Además de conseguir pactar un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera más sostenible.

Este año, el acto inaugural de la Cumbre del Clima será presidido por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En los siguientes días de la cumbre, cada día habrá conferencias  de diferentes expertos, políticos y personalidades, sobre la situación medio ambiental del planeta.

 

¿Por qué este año se celebra en España?

Inicialmente, el país designado para albergar esta cumbre era Brasil, pero retiró su compromiso tras el triunfo electoral de Jair Bolsonaro. Fue entonces cuando, Chile surgió como alternativa, pero el estallido social que vive el país ha motivado que el presidente Sebastián Piñera anunciase la renuncia a la organización. Por este motivo, el actual presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, presentó la candidatura para realizar la cumbre en Madrid. Finalmente, después de analizar la situación, Madrid fue elegida como la ciudad donde acoger la Cumbre del Clima del 2019.

El lugar que acogerá la Cumbre será IFEMA, elrecinto ferial más grande de Madrid.  Éste se dividirá en dos zonas, la azul y la verde. En la primera se llevarán a cabo todas las sesiones de negociación, entre ellas la décimo quinta reunión del Protocolo de Kioto, mientra que en  la segunda acogerá al publico general, con eventos para incentivar la participación ciudadana.

 

 

¿Dónde se podrá ver para estar al día?

Numerosos medios de comunicación, tanto digitales como analógicos, cubrirán dicho evento. La señal institucional como medio oficial de la Cumbre del Clima (COP25) la tendrá RTVE. Tanto TVE como RNE dispondrán de un set de emisiones en directo que mantendrá a todos los ciudadanos informados desde sus diversos canales.

La opción más moderna para conectarse a la Cumbre del Clima la encontrarás en una aplicación para el móvil, llamada UN Climate Change app, que es de la propia organización. En ella se recopila toda la información en un solo lugar, donde se incluye las redes sociales y las funcionalidades de transmisión por Internet, así como la posibilidad de establecer una red de contactos profesional. Está disponible para iOS y Android.

Diversos canales de Youtube en referencia a temas de ecología retransmitirán por sus cuentas los actos y temas diversos que se traten durante la Cumbre del Clima en Madrid.

Para todo aquel que quiera comentar o participar en sus redes sociales, la organización ha determinado el hashtag #COP25 como el oficial.

 

Un poco de historia

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se creó en Nueva York el 9 de mayo de 1992, y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Este organismo busca, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.

En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el nombre de Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas (y jurídicamente vinculantes).

En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en el año 2009 en Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a la cumbre celebrada el 2010 en México.

Desde 2014, la CMNUCC lo forman 196 países, incluidos todos los estados miembros de las Naciones Unidas, así como Niue, las Islas Cook , la Unión Europea, además, de la Santa Sede y Palestina  que son estados observadores.

<
Portugal
Francia
Austria
Albania
United Kingdom
Deutschland
Italia
Ελλάδα
България
Hungary
Türkiye
Croatia
Nederlands