La contaminación mató a 1000 barceloneses en 2019

La contaminación en Barcelona causa alrededor del 7% de las muertes naturales. Así lo certifica el informe sobre la evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Barcelona publicado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB). «Es una cifra astronómica», aseguró Jordi Sunyer, profesor investigador del ISGlobal, organización que ha colaborado en la realización del informe. La organización alerta de que el 33% de nuevos casos de asma infantil y el 11% de cáncer de pulmón fueron consecuencia de la polución.

Barcelona es un ejemplo más de lo que están viviendo otras ciudades alrededor del mundo. Más de 10.000 personas mueren al año en España como consecuencia de la contaminación atmosférica, según sociedades médico-científicas. 1 de cada 9 muertes en Europa está relacionada con la polución, asegura la Unión Europea (UE), y alrededor de 7 millones de personas mueren cada año en todo el mundo a causa de la contaminación del aire, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las consecuencias del Covid-19

El informe anual publicado por la ASPB describe solamente la situación en la que nos encontrábamos antes del inicio de la pandemia del Covid-19. Por lo tanto, no recoge los niveles de contaminación durante el periodo de disminución de la movilidad y actividad como consecuencia del confinamiento. «El episodio de confinamiento ha confirmado que como mínimo deberíamos quitar una cuarta parte de los coches en la ciudad», aseguró Jordi Sunyer.

Las cifras de contaminación de 2020 estarán condicionadas por la pandemia. Las medias anuales del 2020 son notablemente inferiores a las del 2019. Sin embargo, tras el confinamiento y con la reactivación de la movilidad, ya se han vuelto a registrar niveles muy similares a los de hace un año. Nuestro CEO y fundador de Silence, Carlos Sotelo, nos explica cómo ha afectado la crisis sanitaria a la movilidad urbana.

«La pandemia nos ha catapultado, estamos vendiendo más vehículos eléctricos», asegura. «Las motos descongestionan y además ayudan a que no hayan contagios en la pandemia. Ahora existe una conciencia social mucho más importante con el planeta. Tenemos que cuidar el planeta, poner una gota, ser más sostenibles y movernos en vehículos cero emisiones», señala.

Un hombre caminando por las calles de Barcelona durante el confinamiento. (Fuente: Ajuntament de Barcelona)

El barrio del Eixample aparece como el más afectado

Durante el año 2019 se superaron en Barcelona los niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno) y PM2,5 (material particulado respirable) recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y permitidos por la Unión Europea. El informe sostiene que la exposición al NO2 está altamente relacionada con el tráfico y que aumenta en aquellas zonas de la ciudad dónde residen las personas con un mayor nivel socioeconómico, siendo el barrio barcelonés del Eixample el más afectado.

La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental para la salud, asegura el documento. Afecta en todas las etapas de la vida, incluida la gestación. Además, perjudica el desarrollo neuronal y respiratorio de los niños. La exposición crónica a la polución puede llegar a traducirse, a largo plazo, en muchas enfermedades. Entre otras, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer de pulmón, así como la mortalidad.

El siguiente gráfico muestra los niveles de contaminación por PM2,5 y NO2 en los diferentes distritos de Barcelona, junto a la mortalidad atribuible (%) al exceso de contaminación respecto a las recomendaciones de la OMS:

 

 

Fuente: Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)

 

El distrito del Eixample aparece como el más castigado, tanto a nivel de polución anual como a nivel de mortalidad atribuible. Le siguen Ciutat Vella, Sant Martí y Gràcia. El barrio de Nou Barris, por el contrario, aparece como el distrito menos afectado de la ciudad. «Más de un 20% de la mortalidad de los vecinos del Eixample se debe a la contaminación. Esto es estratosférico», resaltó Sunyer. «La carga que representa el Covid-19 en la ciudad de Barcelona es de un aumento del 20%. En ese sentido, en el Eixample, estarían compitiendo contaminación y Covid en cuanto a importancia y relevancia», añadió.

 

«Evita el uso del coche». (Fuente: Ajuntament de Barcelona)

El 35% de la población en Barcelona se encuentra expuesta a niveles de NO2 por encima del límite legal

Un porcentaje que varía mucho entre barrios, llegando a afectar al 94% de la población del Eixample. Respecto a las partículas PM2,5, el 100% de la ciudadanía está expuesta a niveles por encima de los recomendados por la OMS. El informe recuerda que el impacto negativo de la contaminación sobre la Salud en Barcelona se da principalmente por la exposición crónica a los niveles habituales de contaminación, y no por los aumentos puntuales durante los episodios de contaminación.

El informe lo dice muy claro: “Si Barcelona cumpliese las recomendaciones de calidad del aire de la OMS se evitaría este impacto en la salud”. Jordi Sunyer hizó hincapié en la importancia de intervenir en la movilidad pero también en el urbanismo. «Barcelona es la ciudad con mayor densidad de tráfico de Europa, esto tiene que reducirse», afirmó.

También hizo referencia a la dirección que están siguiendo muchas ciudades europeas como París, que ha optado por reducir el número de coches y aumentar las zonas de vegetación en la ciudad. «Barcelona se encuentra en un cruce de calles, debe decidir si se queda en el siglo XX o si sigue a otras ciudades», señaló el investigador del ISGlobal.

Pero no todo es consecuencia del tráfico: las partículas PM2,5 también preocupan a los investigadores. «Tenemos que acabar de estudiar los focos de las partículas. Es un reto que tenemos sobre la mesa. Sabemos que tenemos focos emisores alrededor de la ciudad. Tenemos el puerto, tenemos industrias… los tenemos  identificados y diagnosticados. Es uno de los retos que tenemos, seguir trabajando con estas causas vinculadas a las partículas», explicó la directora de Salud Ambiental de la ASPB, Elisenda Realp.

 

Señal Zona Bajas Emisiones. (Fuente: Ajuntament de Barcelona)

1 de cada 4 escuelas en Barcelona está expuesta a niveles de NO2 por encima del límite legal

El informe de este año cuenta con una novedad respecto a los anteriores. Se realiza un estudio sobre la exposición a altos niveles de NO2 y PM2,5 entre la población infantil. Para ello se han analizado 348 escuelas de primaria y/o de educación infantil públicas y privadas, lo que equivale a unos 122.500 niños.

El 26% de los centros (92 escuelas), se encuentran en zonas dónde la contaminación está por encima del límite legal de NO2. Es decir, aproximadamente 30.000 niños respiraron aire muy contaminado durante el curso escolar 2019. Prácticamente la mitad de ellos están escolarizados en el Eixample.

La siguiente tabla muestra la distribución de los niños escolarizados expuestos a niveles de NO2 superiores al límite legal según distritos:

 

Fuente: Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB)

 

 

Te dejamos el enlace del Informe sobre la evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Barcelona publicado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) para que puedas leerlo tú mismo. Ayuda a mejorar la situación en Barcelona y en el resto ciudades moviéndote en un transporte cero emisiones. ¡ÚNETE A SILENCE!

<
Portugal
Francia
Austria
Albania
United Kingdom
Deutschland
Italia
Ελλάδα
България
Hungary
Türkiye
Croatia
Nederlands