José Ángel Ledo: «Silence me apasiona porque estamos haciendo realidad la movilidad del futuro»
José Ángel Ledo es el Country Manager de España de Silence. Además de vender motos, es un amante de las dos ruedas. Con más de 30 años de experiencia en el mundo del motor y después de 3 años y medio en Silence, José Ángel se ha convertido en el máximo responsable de la red comercial en España. Su modelo de red de ventas ha llevado a Silence a tener presencia en más de 25 provincias, pero esto solo es el principio. En la entrevista nos cuenta los ambiciosos planes de crecimiento de Silence.
¿Qué te hizo apostar por Silence?
La llamada de Carlos Sotelo. Me llamó para ayudarle a montar la red comercial. Yo estaba en una división de Honda Italia. En aquel instante, yo no tenía ni idea de motos eléctricas, siempre había trabajado con vehículos de gasolina. La llamada de Carlos me hizo investigar un poco al respecto y pensé que esta podía ser la aventura del momento, así que me apunté.
Qué significa para ti Carlos Sotelo?
Carlos Sotelo es muchas cosas para mi. Ahora mismo es el gurú, el visionario de la movilidad eléctrica sobre dos ruedas. A mi que lo más me sorprende es su capacidad de empujar un proyecto contra viento y marea. Tiene carisma y contagia pasión cuando habla de sus motos, cuando habla de Silence. No hay nadie que no le conozca en el mundo de la moto, sea por su etapa de piloto dakariano, por su época al frente de su concesionario, o ahora al frente de esta revolución que está significando Silence.

¿Cuáles son los puntos fuertes de Silence?
Tiene varios puntos fuertes. Por un lado, se trata de un producto totalmente diseñado, desarrollado y montado en Europa, concretamente en Barcelona. Con lo cual se le supone unos estándares de calidad como estamos acostumbrados en Europa. Por otro lado, el accionariado de la empresa es un accionariado fuerte, potente que nos brinda los recursos necesarios para lanzar nuevos proyectos. Tenemos músculo para afrontar con garantías nuestro crecimiento.
¿Cómo es la red comercial de Silence en España?
La red comercial que estamos montando, es muy diferente a la que habitualmente tiene el mundo de la moto. De entrada la mayoría de nuestros distribuidores vienen del sector del automóvil. Es una red mucho más potente que la de las dos ruedas, con mayor capacidad financiera, y que nos permite crecer con mayor rapidez en todas las provincias de España. Nosotros le llamamos al concesionario «FlagShip Store», hay una por plaza, y esta a su vez puede tener diferentes subagentes.
El nivel de concesionario, tanto su diseño, como el servicio que ofrece es de una imagen y nivel de calidad que no existe en el mundo de la moto. Es una boutique de la movilidad eléctrica. Más que mis declaraciones, invito a los lectores a que acudan a uno de nuestros establecimientos y lo comprueben ellos mismos.
¿Cuál es tu modelo de red para España?
Los concesionarios de automóviles tienen varias ventajas que no existen en el mundo de la moto. El mundo del coche en general es mucho más profesional que el de la moto, tanto a nivel de marca como a nivel de concesionarios. Ellos están acostumbrados a los estándares de imagen y calidad que les exigimos para representarnos Luego tienen otra particularidad y es que, normalmente, casi todos tienen distintas delegaciones. Con lo cual, con un solo contrato, podemos llegar a diferentes puntos de la provincia o de otras provincias. Estas estructuras nos ayudan a capilarizar muy rápido.
¿En qué puntos de España podemos encontrar tiendas Silence? ¿Qué otros lugares tenéis pensado para el futuro cercano?
Ahora tenemos presencia en 27 provincias, pero estamos en pleno crecimiento. Pese al COVID no paramos de inaugurar.. El plan para el año que viene es estar en alrededor de unas 40 plazas. Pero existe un segundo plan que es crear esta red capilar de subagentes. Si todo va bien el año que viene debería haber cerca de 200 puntos de venta en España. Tanto Flagships como subagentes.
Mójate un poco… ¿Cuáles son los defectos de Silence?
No es un defecto lo que voy a decir, es una circunstancia. Somos una startup que está creciendo «a lo bestia» y al fin y al cabo estamos todavía en construcción. Tenemos los problemas clásicos de crecimiento. Esta podría ser la circunstancia que podría hacernos más débiles. Pero repito, no lo veo como un defecto, sino como una circunstancia propia del crecimiento.
¿Cómo ha afectado la pandemia del Covid-19 a las ventas de motos Silence?
Aunque nos daba mucho miedo la situación, hemos visto que los concesionarios están vendiendo razonablemente bien. Pero sí hemos notado que llega una demanda que antes no existía. En la Flagship Store de Barcelona, por ejemplo, casi todos nuestros clientes eran de 40 años para arriba con un poder adquisitivo importante que apenas pedían financiación. Ahora, en cambio, se ha sumado un publico más joven que no quiere moverse en transporte público. Hay muchos que vienen a preguntar por una moto, como no tienen un poder adquisitivo tan alto, piden financiación. Nos llega un publico más joven con menor poder adquisitivo fruto de la pandemia.
Con el B2B, las motos de flotas y delivery, está pasando lo mismo. Las empresas se han volcado con la entrega a domicilio porque todo el mundo pide cosas desde casa, y las empresas que no tenían entrega a domicilio tienen que hacerlo porque sino se quedan fuera del mercado. Así que durante esta pandemia nos han llegado diferente perfiles: desde clientes particulares hasta B2B. Aunque es una gran pena por otras razones, comercialmente nos ha ido bien.
Cierra los ojos. ¿Cómo imaginas la movilidad urbana en el futuro?
En las ciudades debería ser, por lógica, una movilidad con vehículos pequeños que ocupen poco espacio. Un coche ocupa lo que ocupan 4 motos. Hay un problema de espacio. La movilidad tiene que ser sostenible y limpia. Es absurdo que estemos transportándonos con vehículos que contaminan, cuando ya hay tecnologías que nos permiten circular con emisiones cero. Ayer leí en La Vanguardia que en la ciudad de Barcelona mueren al año 1000 personas por causas directamente relacionadas con la contaminación. El futuro tiene que ser sostenible pero también cómodo. Sostenible sin contaminación, ya sea por electricidad, por hidrógeno o lo que sea. Pero también por espacio, porque al final las ciudades se llenan. No hace falta más que ir al centro y verlo.
José Ángel Ledo, una vida dedicada a la distribución de motocicletas, que desde Silence está dispuesto a revolucionar la movilidad eléctrica sobre dos ruedas.
