¡ELECTRIZANTE!, SILENCE S01 CONTRA LOS ESCÚTERES DE GASOLINA
Descárgate el PDF del comparativo por gentileza de SOLO MOTO
¡Por fin, una revista de las de “toda la vida” se ha atrevido! Han sido los chicos de Solo Moto para su publicación Solo Scooter. Por algo son los líderes en la información sobre dos ruedas en España. No ha debido ser fácil (ser los primeros es lo que tiene), convocar a las marcas de “gasolina” y pedirles que enfrentaran sus motos por primera vez contra el Silence S01. Yamaha, Suzuki, y Kymco, frente a una moto «Made in Barcelona».
Le hemos pedido a Solo Moto, que, atendiendo a las circunstancias, nos dejarán el contenido libre para que todos nuestros seguidores puedan descargárselo. Y han contestado de inmediato que adelante.
Si quieres leer el original, el que está en el quiosco, solo tienes que hacer click en el siguiente enlace: Ya están aquí…
Este comparativo está hecho por periodistas profesionales, con datos objetivos sobre el funcionamiento de las motos probadas. Como decía en la editorial el propio director de Solo Moto, Jordi Mondelo: “Estos son los datos y suyas son las conclusiones”.
Nosotros no quitamos ni ponemos. Solo reproducimos a continuación algunos de sus comentarios. Son citas literales, estrictamente, puedes comprobarlo tu mismo en el PDF
El Silence S01 ha dejado a sus competidores literalmente “electrocutados”
Sorprende la contundencia con la que estos especialistas de “motos de gasolina” se han manifestado sobre la Silence S01: “Conducir un eléctrico con prestaciones de un 125 c.c. es una experiencia que todo el mundo debería realizar, es como conducir una nave espacial”.
Esa es la primera valoración del autor del artículo, para empezar a “abrir boca”.
En el siguiente titular vuelven a subrayar algunas de las ventajas de la Silence S01:
“Destaca, por encima de todo, las prestaciones que ofrece su planta motriz, muy por encima de la competencia de gasolina”
Prueba objetiva de autonomía.
Las revistas como Solo Moto hacen sus propias pruebas de autonomía, no se basan en las cifras de las homologaciones que siempre recogen situaciones óptimas. Por este motivo realizaron 4 recorridos tipo: ciudad, carretera-ciudad, carretera y autopista. Son recorridos reales, realizados por profesionales independientes. Un resumen de los resultados que recogen sus pruebas son los siguientes:
- Kilómetros realizados 22,84km, autonomía restante teórica 79km
- Carretera ciudad. Kilómetros realizados 34,5 km, autonomía restante teórica 55km
- Kilómetros realizados, autonomía restante teórica 69km
- Kilómetros realizados 23,87km, autonomía restante teórica 72km
Por supuesto, como relata el propio comparativo de manera implícita, todo depende de las condiciones de circulación, tipo de recorrido, o cualquier otro tipo de variable.
Tu mismo puedes comprobar las cifras de autonomía de los recorridos realizados por Solo Moto.
¡Acelerando a la velocidad del rayo!
Si has probado una moto como la Silence S01 sabes de lo que estamos hablando. La aceleración es sin duda una de las mejores cualidades de una moto eléctrica. Los chicos de Solo Moto eran así de contundentes: “Las prestaciones en cuanto a aceleración son muy buenas, pero las recuperaciones cuando circulamos a una velocidad de unos 40-45 km/h son increíbles. Cuando llegas a los semáforos, notas cómo los conductores de otros scooters se quedan mirando el Silence; seguro que se deben preguntar qué tipo de scooter les acaba de dar un repaso de tal envergadura”.
Pero ya te dijimos que este es un comparativo de datos, veamos con cifras la medida exacta de un repaso de envergadura. Hacen el comparativo sobre tres distancias: 0-50 m, 0-100 m, 0-200. Nos centraremos en esta última por ser la más significativa.
“Y finalmente llega la aceleración de 0 a 200 metros, donde los cuatro protagonistas pueden mostrar todo su potencial. Es aquí donde confirmamos de manera definitiva que el Silence es más rápido que el resto de los participantes en una aceleración desde parado. En el modo Sport, la diferencia es casi escandalosa, con casi un segundo y medio con respecto al más rápido del resto de los participantes”
Pensemos en la aceleración no en términos de puras prestaciones, sino como un plus de seguridad, en el siempre complicado tráfico urbano. Bien administrada la aceleración es más seguridad para salir airoso de situaciones difíciles.
Consumo comparado vs. gasolina
Nuevamente es un cálculo propio, no el facilitado por los organismos de homologación, sino el que ellos mismos han efectuado a lo largo de la prueba.
Para que la cifra sea realmente válida, tenéis que conocer las tarifas utilizadas: “Para ello tomamos como referencia el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que en su tarifa para vehículos eléctricos en fecha del día 13/02/2020 era de 0,119 euros por kWh, y calculamos la carga de la batería completa”.
Con esta base, las cifras comparadas obtenidas de consumo son las que siguen:
- Silence: 80 km = 0,5 € → 100 km = 0,625 €
- Kymco: 100 km = 3 litros → 1,35 €/ litro = 4,05 €
- Suzuki: 100 km = 3,2 litros → 1,35 €/ litro = 4,32 €
- Yamaha: 100 km = 2,8 litro → 1,35 €/ litro = 3,78 €
El mantenimiento
Quizás es el punto que pasa más desapercibido. Las motos eléctricas son más baratas de mantener que las de gasolina, y esto lo saben los probadores de Solo Moto. Estos eran algunos de sus cálculos: “Hay que tener en cuenta que el mantenimiento de un scooter eléctrico se limita prácticamente a comprobar, no a sustituir líquidos ni piezas. Solo los consumibles, como pastillas y líquido de freno o neumáticos, son susceptibles de ser sustituidos cada cierto tiempo, pero ese gasto también lo tienen los scooters con motor de combustión”.
Los chicos de Solo Moto han valorado que una primera revisión (sobre los 1.000 km) cuesta como media unos 90€ en un scooter de gasolina. La misma cita en el caso del Silence S01 la han valorado en 40€. Pero hay más, la segunda revisión (entre los 4/6.000km), costaría unos 120€, mientras que el Silence S01 se conforma con unos 60€.
Como dice el mismo autor, “Estos son los datos, suyas las conclusiones”. Tú mismo puedes acabar de leer el artículo completo en el siguiente enlace: Ya están aquí…