Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén

Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén de la mano de Grupo Ávolo. Desde este viernes, la ciudad cuenta con el mismo servicio de movilidad limpio, rápido y seguro que tienen grandes capitales europeas como Sevilla, Madrid, Roma o Barcelona, y lo hace gracias a las motos eléctricas Silence de Grupo ACCIONA.

Todas las motos del servicio son eléctricas y están conectadas a la aplicación móvil ‘Silence Connected’, desde donde los usuarios podrán localizar los vehículos, reservarlos, ver el tiempo de viaje y realizar los pagos.

La presentación del Motosharing de Silence y Grupo Ávolo ha tenido lugar este viernes en la Plaza de la Catedral de Jaén y a ella ha acudido el alcalde de la ciudad, Julio Millán, quien ha dado la bienvenida a este servicio: “Para Jaen, es una suerte poder contar con estas motos de Silence. Agradezco al Grupo Ávolo, a ACCIONA y a Silence el haber apostado por Jaén y que seamos la segunda ciudad de menos de 500.000 habitantes en contar con este recurso”.

Julio Millán, alcalde de Jaén, da la bienvenida al motosharing de Silence.
Julio Millán, alcalde de Jaén, da la bienvenida al motosharing de Silence.

Además, valoró la llegada del servicio como un paso adelante para mejorar la calidad de vida en la ciudad: “Es una fórmula de movilidad más sostenible y tenemos que ir en esa línea para tener una ciudad más tranquila, más amigable, y evitar el uso del vehículo privado, que yo creo que es el objetivo de todos”.

Grupo Ávolo

La compañía encargada de implantar el Motosharing de Silence en Jaén es Grupo Ávolo, dedicado a las soluciones de movilidad desde hace casi 50 años. En la presentación, el gerente del grupo, Ion Arévalo, ha manifestado que “El motosharing encaja dentro de la solución de transporte limpio e inteligente. Es 100% eléctrico, sin emisiones de CO2 y sin ruido ambiental. Es la solución más cómoda, más fácil de utilizar, más barata y más ecológica que existe en el mercado”. En cuanto al impacto que todo ello tendrá sobre Jaén, los números hablan por sí solos: “Estimamos que solo en un año, vamos a quitar 50.000 viajes en coche de las calles de Jaén”.

Una vez efectuados los parlamentos en la Plaza de la Catedral, las autoridades y medios de comunicación se dirigieron al Castillo de Santa Ana, trazando un amplio recorrido por la ciudad mientras emulaban a los futuros usuarios del servicio de sharing.

El acto concluyó en el Patio de Armas del Castillo de Santa Ana, donde los asistentes participaron en una cata de aceite. Un acto simbólico que pretendía unir un producto tan emblemático, ecológico y sostenible como el aceite, con la movilidad eléctrica cero emisiones.

Una de las motos del servicio de Motosharing de Silence Jaén.
Una de las motos del servicio de Motosharing de Silence Jaén.

¿Cómo funciona el motosharing de Silence Jaén?

Para utilizar este servicio, solo hay que descargarse en el móvil la aplicación gratuita ‘Silence Connected’. Una vez registrado el usuario y comprobado el permiso de conducción (válido el de automóvil), ya se pueden utilizar las motos. Solo hay que abrir la aplicación y buscar la moto más cercana.

En la pantalla del teléfono, el usuario verá un plano de Jaén con la localización de la moto y la carga de la batería. Aquí podrá hacer la reserva del vehículo, que se mantendrá durante 15 minutos para que nadie más pueda usarlo. El vehículo se pondrá en marcha tras pulsar el botón de la ‘app’ “Iniciar el viaje”. El baúl trasero contiene dos cascos, accesibles tras el encendido. A partir de ese instante, el usuario ya podrá moverse libremente.

Cuando llegue a su destino, el conductor deberá aparcar la moto correctamente, dejar el casco en el baúl y finalizar el viaje en la ‘app’, donde aparecerá el importe a pagar según los minutos que haya durado el viaje.

El Motosharing de Silence en Girona crece

Girona incrementa su parque de motocicletas eléctricas Silence destinado al Motosharing. Nueve meses después de su puesta en marcha, se ha decidido incrementar hasta 50 el número de scooter eléctricos de la empresa catalana.

Girona inició en octubre de 2021 este sistema de alquiler de motocicletas, todas ellas de la marca Silence, como ya tienen grandes capitales europeas como Barcelona, ​​París o Roma. Este servicio permite a los usuarios desplazarse de forma sostenible por la ciudad, localizando, reservando y pagando desde su teléfono móvil.

En el acto de ampliación del servicio, la alcaldesa Marta Madrenas aseguró: “Desde el Ayuntamiento de Girona enseguida apoyamos la iniciativa de Silence en el proyecto de llevar el sistema de compartir moto a la ciudad, una prueba piloto por tratarse de una ciudad media. Nos gusta que las empresas quieran experimentar en Girona, porque significa que ven posibilidades de desarrollo en la ciudad. Y que la iniciativa haya sido un éxito y ahora se amplíe con más motos es una satisfacción porque significa que compartimos, también la ciudadanía, la voluntad de una movilidad más sostenible en Girona”.

Ico Sotelo, director de IT de Silence y responsable de la app Silence Connected, circulando por Girona en una motocicleta eléctrica del servicio de motosharing de la marca catalana.
Ico Sotelo, director de IT de Silence y responsable de la app Silence Connected, circulando por Girona en una motocicleta eléctrica del servicio de motosharing de la marca catalana.

Como ya hizo en la inauguración del servicio, la alcaldesa no dudó en subir a la moto y dar una vuelta por la ciudad. Al mismo acto asistió todo el equipo de Silence Girona, liderado por Robert Espígol, quien manifestó: “Cuando las cosas crecen es porque funcionan. Este servicio conecta muy bien con la forma de ser de la ciudad de Girona. Aún estamos descubriendo todo su potencial, pero piensa que se puede cruzar de forma rápida y segura la ciudad por poco menos de dos euros. Ahora, con el precio de la gasolina como está, es más que nunca una alternativa de movilidad sostenible”.

Por otra parte, la compañía catalana está desarrollando este proyecto en todo el Estado, aprovechando el éxito obtenido en Girona.

Prueba del motosharing de Girona por las calles de la ciudad.
Prueba del motosharing de Girona por las calles de la ciudad.

¿Cómo funciona el Sharing de Silence?

El sistema es casi idéntico al de la ciudad de Barcelona, ​​puesto que el socio de referencia de Silence es el Grupo Acciona. Los clientes que deseen utilizar el servicio, solo tienen que descargar la APP Silence Connected en su smartphone (disponible en Google Play y Apple Store). Entonces, deben registrarse para efectuar, entre otros, la validación del carné de conducir. Estas motos pueden llevarse con el carnet de moto (cualquier categoría, menos ciclomotor) y con el permiso B (coche), si el usuario tiene más de 3 años de antigüedad en el permiso de conducción.

Una vez validado el carnet de conducir por Silence –el proceso sólo se realiza la primera vez–, el cliente ya queda registrado y puede reservar la moto que tenga más cerca. En la pantalla de su móvil le aparecen las motos disponibles a su alrededor y el estado de carga de su batería. Hecha la prereserva, la moto queda bloqueada, por lo que ya no puede cogerla nadie más. Y cuando el usuario llega, sólo tiene que abrir el cofre donde hay depositados dos cascos de distintos tamaños. La apertura del cofre y la puesta en marcha de la moto se realizan desde la propia APP, que hace la función de llave durante toda la operación.

Cuando el cliente termina su recorrido, solo tiene que volver a la aplicación, dejar los cascos y finalizar el viaje. En la APP aparecerá el precio del servicio. Fácil, rápido y sencillo.

App 'Silence Connected', con la que se utiliza el Motosharing de Girona.
App ‘Silence Connected’, con la que se utiliza el Motosharing de Girona.

¿Dónde puedo utilizar el servicio de Sharing de Silence?

Al abrir la APP, aparece un plano con la zona donde los clientes pueden moverse. Las motos solo se encontrarán en la zona disponible, y deben aparcarse obligatoriamente dentro de esta área (Geofence). Fuera de este espacio, por ejemplo en otra población, el sistema no dejará finalizar el viaje.

Mapa de la zona de Girona en la que se encuentran las motos compartidas de Silence y dentro de la cual deben dejarse al finalizar el viaje (geofence).
Mapa de la zona de Girona en la que se encuentran las motos compartidas de Silence y dentro de la cual deben dejarse al finalizar el viaje (geofence).
Portugal
Francia
Austria
Albania
United Kingdom
Deutschland
Italia
Ελλάδα
България
Hungary
Türkiye
Croatia
Nederlands