El alcalde de Madrid inaugura el primer Battery Station de Silence en el centro de la capital

Madrid ya cuenta con un punto de intercambio de baterías de Silence situado en pleno centro de la ciudad, bajo la plaza de Canalejas y la calle de Sevilla. Este Battery Station se encuentra dentro del complejo Canalejas 360 promovido por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y el Ayuntamiento, y ha sido inaugurado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El Battery Station de Canalejas entrará en funcionamiento en septiembre y permitirá a los usuarios de estos vehículos eléctricos de Silence cambiar una batería con poca carga por otra ya al 100% de manera casi instantánea, diciendo adiós a los tiempos de espera. Canalejas 360 está gestionada por la EMT y ofrece también otros servicios como puntos de carga, además de plazas para motos y coches compartidos, entre los que se encuentra el servicio de ‘motosharing’ de Acciona Mobility.

Según José Luis Martínez-Almeida, “Canalejas 360 es el mayor ‘hub’ de movilidad eléctrica de España. Estamos en el Km 0, en uno de los lugares más céntricos de Madrid y aquí se darán cita todos los actores de la nueva movilidad: motos y coches compartidos, intercambiadores de baterías, puntos de carga rápida, logística de última milla…”.

El alcalde también ha querido destacar “la colaboración público-privada que ha sido necesaria para la creación de este ‘hub’ de movilidad, algo sobre lo que el Ayuntamiento se muestra especialmente orgulloso”.

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, a bordo de una moto de Silence.
El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, a bordo de una moto de Silence.

¿Cómo funciona este servicio de intercambio de baterías de Silence?

Pepe Martí, project manager de los Battery Station de la empresa española, ha señalado que «en Canalejas 360, los primeros nueve módulos de carga de Silence entrarán en funcionamiento en septiembre. De aquí a finales de año, este número se ampliará hasta alcanzar los 26”. Este innovador sistema, presente ya en Barcelona, estará disponible 24 horas al día durante los siete días de la semana y, como en el caso de la instalación de Canalejas de Madrid, se ubicará en zonas estratégicas del centro de las ciudades. Además, los usuarios también tienen la opción de extraer la batería y cargarla directamente en cualquier enchufe doméstico.

Sobre este novedoso sistema, Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence, ha apuntado que “ya lleva unos meses instalado en Barcelona a pleno rendimiento y ahora, de la mano de la EMT, llegamos a Madrid. Nuestra intención es extenderlo por toda la geografía aprovechando nuestra propia red de concesionarios y algunos espacios público/privados como éste de Canalejas”.

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, sobre una moto Silence en el Battery Station de la marca situado en Canalejas 360.
El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, sobre una moto Silence en el Battery Station de la marca situado en Canalejas 360.

Maura ha añadido que “Silence, como filial de movilidad eléctrica de Acciona, está muy satisfecha de formar parte de este complejo de Canalejas en un lugar tan emblemático, en pleno centro de la ciudad de Madrid. Acciones de este tipo nos ayudan a visibilizar ante los ciudadanos que las soluciones para descarbonizar el planeta ya existen”. Por último, ha destacado que “todos los productos, tanto las motos, el futuro vehículo de cuatro ruedas, como los cargadores y las baterías, han sido desarrollados y fabricados en España con tecnología propia».

Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén

Las motos compartidas de Silence llegan a Jaén de la mano de Grupo Ávolo. Desde este viernes, la ciudad cuenta con el mismo servicio de movilidad limpio, rápido y seguro que tienen grandes capitales europeas como Sevilla, Madrid, Roma o Barcelona, y lo hace gracias a las motos eléctricas Silence de Grupo ACCIONA.

Todas las motos del servicio son eléctricas y están conectadas a la aplicación móvil ‘Silence Connected’, desde donde los usuarios podrán localizar los vehículos, reservarlos, ver el tiempo de viaje y realizar los pagos.

La presentación del Motosharing de Silence y Grupo Ávolo ha tenido lugar este viernes en la Plaza de la Catedral de Jaén y a ella ha acudido el alcalde de la ciudad, Julio Millán, quien ha dado la bienvenida a este servicio: “Para Jaen, es una suerte poder contar con estas motos de Silence. Agradezco al Grupo Ávolo, a ACCIONA y a Silence el haber apostado por Jaén y que seamos la segunda ciudad de menos de 500.000 habitantes en contar con este recurso”.

Julio Millán, alcalde de Jaén, da la bienvenida al motosharing de Silence.
Julio Millán, alcalde de Jaén, da la bienvenida al motosharing de Silence.

Además, valoró la llegada del servicio como un paso adelante para mejorar la calidad de vida en la ciudad: “Es una fórmula de movilidad más sostenible y tenemos que ir en esa línea para tener una ciudad más tranquila, más amigable, y evitar el uso del vehículo privado, que yo creo que es el objetivo de todos”.

Grupo Ávolo

La compañía encargada de implantar el Motosharing de Silence en Jaén es Grupo Ávolo, dedicado a las soluciones de movilidad desde hace casi 50 años. En la presentación, el gerente del grupo, Ion Arévalo, ha manifestado que “El motosharing encaja dentro de la solución de transporte limpio e inteligente. Es 100% eléctrico, sin emisiones de CO2 y sin ruido ambiental. Es la solución más cómoda, más fácil de utilizar, más barata y más ecológica que existe en el mercado”. En cuanto al impacto que todo ello tendrá sobre Jaén, los números hablan por sí solos: “Estimamos que solo en un año, vamos a quitar 50.000 viajes en coche de las calles de Jaén”.

Una vez efectuados los parlamentos en la Plaza de la Catedral, las autoridades y medios de comunicación se dirigieron al Castillo de Santa Ana, trazando un amplio recorrido por la ciudad mientras emulaban a los futuros usuarios del servicio de sharing.

El acto concluyó en el Patio de Armas del Castillo de Santa Ana, donde los asistentes participaron en una cata de aceite. Un acto simbólico que pretendía unir un producto tan emblemático, ecológico y sostenible como el aceite, con la movilidad eléctrica cero emisiones.

Una de las motos del servicio de Motosharing de Silence Jaén.
Una de las motos del servicio de Motosharing de Silence Jaén.

¿Cómo funciona el motosharing de Silence Jaén?

Para utilizar este servicio, solo hay que descargarse en el móvil la aplicación gratuita ‘Silence Connected’. Una vez registrado el usuario y comprobado el permiso de conducción (válido el de automóvil), ya se pueden utilizar las motos. Solo hay que abrir la aplicación y buscar la moto más cercana.

En la pantalla del teléfono, el usuario verá un plano de Jaén con la localización de la moto y la carga de la batería. Aquí podrá hacer la reserva del vehículo, que se mantendrá durante 15 minutos para que nadie más pueda usarlo. El vehículo se pondrá en marcha tras pulsar el botón de la ‘app’ “Iniciar el viaje”. El baúl trasero contiene dos cascos, accesibles tras el encendido. A partir de ese instante, el usuario ya podrá moverse libremente.

Cuando llegue a su destino, el conductor deberá aparcar la moto correctamente, dejar el casco en el baúl y finalizar el viaje en la ‘app’, donde aparecerá el importe a pagar según los minutos que haya durado el viaje.

Ruta Silence: 300 kms por las montañas de Tarragona

¿Puedes hacer carretera con un scooter eléctrico?

Con una Silence si se puede. Aunque el territorio natural de un scooter eléctrico son las ciudades, con una Silence también puedes atreverte con eventuales recorridos por carretera. La imaginación y la autonomía serán los únicos límites.

Esta historia comienza, como tantas otras, con una llamada de nuestro distribuidor de Tarragona. Nos llama Lluis Nadal y nos reta:
“Os atrevéis a inscribir una Silence S01 en la Eutichesbook”. Nos vamos corriendo, virtualmente se entiende, a Google para ver de qué va la prueba: “La EutichsBook es un evento motociclista no competitivo por carreteras abiertas al tráfico por el interior de las montañas de Tarragona.” El reto promete, una prueba con cientos de motoristas, donde la Silence será la única moto eléctrica, y 300 km de carreteras ondulantes como horizonte. Si quieres conocer el resultado, sigue leyendo.

La Silence S01 «frente a frente» con más de 500 motos de gasollina

¿Cómo preparar la Silence S01 para una ruta por carretera?

No hay nada que preparar, solo hay que tener en cuenta la autonomía, y programar la ruta en función de los kilómetros. Gracias a la batería extraíble que equipan todos los modelos Silence, solo hay que sustituir el componente aproximadamente cada 100kms. La autonomía homologada es de 133 km, pero el ritmo alegre de la prueba nos aconsejaba cambiar la batería coincidiendo con los relevos de conductor previstos. Ninguna otra moto, por no tener la batería extraíble podría haber realizado un recorrido de 300 km, ya que los tiempos de recarga significarían horas de espera. El tiempo de sustitución de Silence es casi instantáneo.

La moto era absolutamente de serie, tanto que como puedes comprobar en las fotos, es la unidad de pruebas que tienen en el concesionario. Si la quieres probar, esta misma unidad, solo tienes que ir a Silence Tarragona. La moto gracias a unos buenos neumáticos Michelín, una buena frenada y su potente motor, dio más de una sorpresa al resto de participantes. La S01 corre, acelera y se aguanta. Con estos atributos la diversión estaba asegurada, solo tienes que oír las impresiones de algunos de nuestros participantes invitados.

El interior de la provincia de Tarragona fue el escenario de nuestra ruta

Lo dijeron ellos
Silence Tarragona, quiso compartir la EutichesBook con un grupo de 4 clientes, que se relevaron en la conducción de la moto. Además, era la manera de conocer las impresiones del máximo número de personas.

Lluís Nadal, de Silence Tarragona ha sido el alma del evento, subiéndose a la moto en alguno de los relevos. Es por eso también queríamos conocer su opinión: “Me ha encantado participar en la prueba. La S01 es muy divertida, frena y corre tanto que en estas carreteras te permite ir al ritmo de las motos de gasolina”. Como curiosidad nos contaba: “En la salida no paraban de preguntarnos, primero te miraban con curiosidad, y luego directamente preguntaban sobre las características de la moto
Dario: “He disfrutado mucho en este evento, la moto es silenciosa, tira muy bien, tiene mucho nervio, y es muy divertida, sobre todo en las curvas. Recomendable no solo para participar en el evento, sino para comprarla porque es una máquina”.
Carlos Jorge: “Me ha impresionado mucho por la forma de tirar. Ya lo había visto en los coches eléctricos, pero me ha sorprendido mucho. He hecho diferentes puertos de montaña y me ha gustado mucho el comportamiento de la moto.”
Iván Torras: “Me ha sorprendido pues he hecho más de 100km y la moto me ha parecido muy estable. La batería con el modo “city” ha hecho los 100 km que dice. Muy bien, muy divertida para las curvas, perfecta. He tenido una muy buena experiencia en carretera con Silence, especialmente en los tramos muy revirados. He podido seguir a motos grandes, muy bien. Muy bien también el paso por curva, muy sentada en la carretera, he podido seguir motos grandes, una experiencia inolvidable.”

 

¿Qué es la EutichesBook?

 

Sin duda la clave de que las Silence sean tan efectivas en una prueba así es el tipo de carreteras escogidas. Hablamos de carreteras reviradas secundarias, donde la velocidad máxima es de 90 km(la Silence está autolimitada a 100 km/h). En estas condiciones la aceleración (por ser eléctrica similar a la de una moto de 300 cc de gasolina), la frenada y la estabilidad son decisivas. No hace falta correr más, es suficiente con acelerar bien y frenar a tiempo.
Ferran Roca, el organizador de la EutichesBook nos decía: “Lo bueno de la prueba es como vas siguiendo un Road Book, los participantes no pueden correr mucho. Ganar no es llegar primero, sino llegar y disfrutar del paisaje y la compañía del resto de moteros”. Después de 5 ediciones, con más de 500 participantes Ferran Roca lo tiene claro: “El futuro será eléctrico, hoy solo participaba la Silence, pero no nos daremos cuenta y las motos eléctricas ocuparán el mercado.

 ¿Quién está detrás de Silence Tarragona?
Silence Tarragona forma parte del Grupo Nima Automoció, una extensa red de más de 30 concesionarios repartidos por toda la geografía catalana. Cuenta con más de 40 años de experiencia, y más de 500 trabajadores para dar servicio a sus 10 marcas representadas: Audi, Ford, Hyundai, Jaguar, Land Rover, Lotus, Nissan, Volkswagen, Volvo i Silence.
Sin duda los mejores compañeros de viaje para impulsar Silence en la provincia de Tarragona. Puedes visitarlos en la calle Cambrils S/N de Reus, y  en la Carretera de Valencia Km 248,8 de Tarragona.

Fórmula Silence: Compra la moto y suscríbete a la batería.
Participar en la EutichesBook ha sido posible gracias a la batería extraíble de Silence. Sin este invento nuestros participantes no podrían haber completado el recorrido. Sencillamente no habrían tenido autonomía suficiente, y forzosamente se habrían tenido que parar a recargar unas cuantas horas. Con la batería extraíble, el “swapp”, el cambio es inmediato.
En Silence te venden la moto sin batería. No, no se han vuelto locos es una idea para que el precio de compra sea inferior (más de 1.000€) a una moto de gasolina. El cliente compra la moto, puedes tener una Silence S01 desde 2.750€ (Plan Moves incluido), y por la batería pagas una suscripción que va desde los 15€ mensuales con dos cargas gratis incluidas. Cada carga te permite una autonomía de unos 100kms, en función del modo utilizado y tu estilo de conducción.
Ya no hay excusas, Silence un scooter eléctrico más económica que una moto de gasolina y que incluso te permitirá eventuales salidas por carretera.

VIDEO RESUMEN DE LA EUTICHESBOOK 2022

Dani Juncadella, piloto español del DTM, con Silence

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El fenómeno Silence se extiende y ahora llega a las competiciones automovilísticas de la mano de Dani Juncadella. El piloto español se encuentra compitiendo en el campeonato alemán de turismos DTM con el Mercedes-AMG Team GruppeM, y ya ha podido probar una Silence S01, nuestro modelo estrella. Las impresiones sobre la moto no han podido ser más positivas:

“No sólo es un avance favorable para el medioambiente, sino que es el primer vehículo eléctrico que realmente ofrece unas prestaciones increíbles. La S01 es rapidísima con una aceleración superior a cualquier vehículo de cilindrada entorno a los 125 cc/150 cc. además, la estética de la moto me encanta”, ha asegurado el piloto.

Para Juncadella lo más sorprendente de la S01 es su aceleración, superior a las de 125 cc de gasolina.

Juncadella y el resto de los miembros del equipo utilizarán las Silence S01 para desplazarse en los distintos circuitos en los que se encuentran durante los fines de semana de competición en el DTM.  Cree que es “una herramienta óptima” no solo para desplazarse, “sino que además es moto práctica para hacer el reconocimiento previo de los trazados”.

El DTM es un campeonato que “pretende ser 100% eléctrico para 2023”, como recuerda Dani Juncadella. Algo que Silence, líder europeo en fabricación de motocicletas eléctricas, no puede dejar de apoyar.

Al respecto, el piloto español manifestaba: “Creo que las competiciones eléctricas están en pleno auge. Van a seguir apareciendo campeonatos eléctricos en los próximos años”.

Silence con Dani Juncadella
Dani Juncadella utilizará la S01 para moverse por el paddock y hacer el reconocimiento de los trazados.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Silence conquista París

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La red de Silence no para de crecer. La empresa de motocicletas eléctricas ha inaugurado su primera tienda en París. La nueva Flagship Store ha abierto sus puertas en una zona muy céntrica de la capital francesa, concretamente en la Avenue de la Grande Armeé, 11, calle del comercio de motos por excelencia, muy cerca del Arco de Triunfo.

Silence llega a París de la mano de Doc’biker, la principal red de reparación y mantenimiento de vehículos en Francia con más de veinte años de experiencia en el sector. El nuevo concesionario cuenta con un amplio showroom y un servicio técnico. El acuerdo permitirá potenciar las ventas de la marca en la región de Ile-de-France a través de una red de distribuidores especializados y ofrecer a los clientes la experiencia de una amplia red de mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos que dispone de 24 centros en Francia.

La inauguración de la nueva tienda de Silence coincide con el anuncio, por parte del Ayuntamiento de París, de la llegada del aparcamiento de pago para todas las motos que no sean eléctricas. Una normativa que entrará en vigor a partir del año 2022, y que, junto a las nuevas zonas de bajas emisiones, ayudará a fomentar el uso de motos eléctricas en la capital francesa.

Silence llega a Paris
La foto más esperada de la red de distribución de Silence

En la nueva tienda parisina se comercializará toda la gama de motocicletas Silence, desde la S01, un modelo premium que compite en prestaciones y autonomía con las scooters de gasolina, hasta las diferentes versiones de la popular S02, la moto eléctrica más vendida del mercado europeo. Los scooters de cero emisiones Silence son especialmente apropiados para el servicio delivery de comercios, sharing, y restauración.

Todos los modelos Silence equipan una batería extraíble “tipo trolley” que puede ser transportada por el propio usuario y cargada en cualquier enchufe doméstico con absoluta comodidad. La carga de la batería representa un coste muy reducido y permite una autonomía que supera los 100 km. Además, el modelo S02 tiene una versión “Low Speed”, con velocidad limitada a 45 km/h y que se puede conducir en Francia con un permiso de ciclomotor.

Carlos Sotelo, CEO y fundador de Silence: “Para mí es un sueño estar en una de las grandes capitales de Europa. En un año tan complicado para todos es un placer poder estar aquí inaugurando nuestra Flagship Store de París. Creo firmemente que nuestras motos ayudarán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y acelerarán el cambio hacia un modelo de movilidad urbana sostenible. Éste es el objetivo principal de Silence.
Las motos Silence ayudarán a reducir la contaminación del aire, un problema muy grave al que nos enfrentamos todas las ciudades europeas. Además, nuestras motos agilizan el tráfico y reducen el ruido en la ciudad”.

Silence llega de la mano de Doc'Biker a Francia
Lionel Boyaval en un momento de la inauguración de la magnífica Flagship Store

Lionel Boyaval, fundador de Doc’Biker ha manifestado: “Silence es la empresa líder en el mercado de scooter eléctricos. Decidimos apostar por ellos porque compartimos los mismos valores sociales y corporativos que Silence. Con la apertura de esta nueva tienda queremos mejorar la calidad de vida de la gente y de la ciudad”.

Silence sigue creciendo pese a la Pandemia

En Silence seguimos siendo la marca líder en movilidad eléctrica a nivel europeo. Por tercer año consecutivo, la compañía cerró 2020 con una cuota de mercado del 66% en el mercado de motocicletas (L3E) en España y del 40% en Europa. Aunque la pandemia nos obligó a parar la producción durante dos meses, las ventas crecieron un 17,2% en 2020 a un total de 9.028 unidades, de las cuales 7.916 se destinaron al mercado europeo, sobre un total de 9.400 unidades fabricadas.

El modelo Silence S02 lideró durante algunos meses de 2020 el mercado global de la moto en España, para acabar en la 5ª posición de vehículos de dos ruedas por delante de los modelos de combustión. La compañía también lideró el mercado para particulares. La Silence S01, que apareció hace apenas un año, se ha convertido en la motocicleta eléctrica más vendida de España.

Silence cerró el ejercicio de 2020 con una facturación de 38 millones de euros.

La expansión internacional, el gran reto de Silence

Silence cuenta en la actualidad con 90 puntos de venta en más de 30 países. Después de un 2020 marcado por la crisis sanitaria, ha llegado el momento de expandir la red de ventas, especialmente focalizados en Europa.

Alvar Sanclimens, director comercial de Silence: “La inauguración de la nueva tienda en París representa un paso muy importante en nuestra carrera por seguir conquistando Europa. Se trata de una de las ciudades más importantes del mundo y una ciudad con mucho potencial donde la movilidad eléctrica está ganando fuerza”.

Sobre la previsión para este año, el director comercial de Silence asegura que “de aquí a final de año tenemos la previsión de inaugurar 50 tiendas más. Éste es nuestro principal objetivo”.

El momento de la moto eléctrica ya ha llegado. Para toda nuestra red es una excelente ocasión de iniciar una actividad económica rentable en un sector nuevo, pero que ya está en tiempo presente. La sociedad ha cambiado de mentalidad por la pandemia, demanda vehículos cero emisiones y los gobiernos de todos los países han iniciado planes de ayuda para facilitar la transición de sus ciudadanos”, concluye.

Alvar Sanclimens, director comercial de Silence: “De aquí a final de año tenemos la previsión de inaugurar 50 tiendas más”

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

ARA VINC cuenta con las primeras Silence que superan los 100.000 km

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La empresa de mensajería renueva su confianza adquiriendo 30 unidades del último modelo de la marca española.

 

Las motos que abren la foto del presente artículo parecen iguales, pero no lo son. En el 2017 hacíamos hacía entrega a ARA VINC de la primera Silence S02, hoy después de 5 años y más de 100.000 km, la confianza se renueva y la empresa de mensajería dobla su flota de motos eléctricas adquiriendo 30 unidades más.

Pocas pruebas se antojan tan duras como el trabajo diario de reparto por las calles de una gran ciudad. Motos cargadas, diferentes conductores, tráfico intenso… Son las condiciones más extremas, que demuestran el buen funcionamiento y fiabilidad de nuestras motocicletas. La ampliación de la flota es la evidencia de que la prueba ha sido superada.

¿Cómo va la Silence S02 con 100.000 km a cuestas?

Las unidades de Silence S02 que llevan más de 100.000 km recorridos se fabricaron hace 5 años. Desde entonces, han circulado una media de 100 km diarios, muchas veces con su baúl cargado hasta los topes. Estos datos técnicos son corroborados en esta misma información por las declaraciones de uno de los mensajeros de ARA VINC que la utiliza habitualmente, así como los responsables de la flota que se encargan del mantenimiento.

Silence ha llevado a cabo un examen técnico para determinar el estado de salud de estas motos tras haber recorrido más de 100.000 km. Los resultados son extraordinarios: ningún tipo de problemas en la batería con un rendimiento óptimo. Exactamente, un 84,6% de capacidad respecto a la situación inicial. Esto significa que le quedan todavía muchos kilómetros callejeando por la gran ciudad donde circulan habitualmente.

Joan Ferrao, ingeniero de pruebas en I+D de Silence, ha realizado el examen técnico de esta Silence S02 y asegura que a esta moto “le queda mucho por vivir”. Respaldado por los datos, remataba: “Calculo que a esta batería todavía le queda mucho tiempo de vida útil”.

Si el estado de la batería es bueno, el del motor aún lo es más. Pasado por el banco de pruebas no se ha detectado ninguna diferencia apreciable respecto a una unidad nueva. Cierto es que una moto eléctrica como Silence tiene muy pocos elementos móviles (no hay ni embrague, ni transmisión, ni aceites), por lo tanto, las posibilidades de tener problemas mecánicos se reducen exponencialmente. Menos componentes, menos fallos. Esa es la máxima.

Una de las razones del buen funcionamiento de la moto ha sido un correcto proceso en la recarga de las baterías. ARA VINC cuida este apartado y lo realiza de la manera adecuada tal como recomienda el fabricante, sin dejar en ningún caso que la batería se descargue totalmente.

En realidad, lo único que se puede apreciar en la moto, pues el estado general es muy bueno, son los arañazos en el cofre fruto del trajín diario con un vehículo dedicado a la paquetería. Son las “heridas de guerra” del tráfico urbano.

Carlos Sotelo, CEO de Silence, hace entrega de 30 nuevas S02 al CEO de ARA VINC, Josep Ribera.

¿Cómo son las nuevas S02 que acaba de adquirir ARA VINC?

La nueva S02 es una evolución del modelo antiguo que mejora notablemente las prestaciones y autonomía de la primera versión. El motor pasa de 4,5 kW a 7,0 kW de potencia y la batería incrementa su capacidad casi un 20% hasta alcanzar los 5,6 kWh, convirtiéndose en la de mayor capacidad del mercado.

Además, este componente es extraíble (patente SILENCE) y fácilmente transportable con su sistema tipo “trolley”, pudiéndose recargar en cualquier enchufe. La nueva S02 tiene una autonomía de 127 km y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h, con una aceleración que supera a una 125 cc de gasolina, a la altura incluso de los modelos de 300 cc de combustión.

La parte ciclo es muy robusta, siendo la moto muy manejable por su baja altura de asiento. La versión que nos ocupa también sobresale por su gran capacidad de carga, al disponer de un baúl con una capacidad de 350 L.

Este modelo, salvo por el tamaño del baúl trasero, es idéntico a las motos de ACCIONA, la empresa líder en el mundo de motosharing, que dispone de más de 12.000 unidades Silence circulando por las principales capitales de España y Europa.

 

Josep Ribera, CEO de ARA VINC

Josep Ribera, CEO de ARA VINC, es un emprendedor nato, un hombre “hecho a si mismo”, que dirige una empresa que cuenta con un equipo de 1.100 empleados. Pese a la dimensión de la compañía, a nadie le sorprende ver al CEO moviéndose a diario por la nave, dando instrucciones y hablando con los mensajeros sobre la marcha habitual del trabajo.

Josep Ribera, sobre una de las nuevas Silence S02.

¿Por qué motos eléctricas y no de gasolina?

“Hay varias razones, pero la primera es el tema de la sostenibilidad; son motos que generan cero emisiones, no contaminan. Además, son más baratas en el día a día, es una razón también económica.  Son motos que apenas requieren mantenimiento y el consumo es muy bajo respecto a las de gasolina. Sencillamente, nos sale más a cuenta.

Por último, son motos que nos permiten acceder a las zonas de bajas emisiones en las ciudades.
Actualmente, tenemos alrededor de 50 furgonetas eléctricas, y ahora con la ampliación de flota de motocicletas, tendremos unas 50 motos eléctricas. Estamos muy satisfechos con las motos Silence”.

¿Agradecen vuestros clientes que realicéis el reparto con vehículos sostenibles?

“El cliente lo agradece. Cada empresa tiene protocolos de sostenibilidad y esto supone un plus para ellos. Muchas veces son los propios consumidores finales quienes exigen a estas empresas que cuiden del medio ambiente. Con estas motos todos salimos ganando”.

Algunas de vuestras motos han realizado más de 100.000 km. ¿Qué tipos de cuidado lleváis a cabo para poder alcanzar estas cifras?

“Llevamos a cabo el mantenimiento que nos marca Silence, sólo eso. Además, intentamos que las motos siempre las lleven los mismos conductores. Procuramos que cada moto esté asignada a una misma persona y así el trato es más cuidadoso. Pero repito, son motos que tienen muy pocas averías, y el mantenimiento es mínimo”.

Carlos Sotelo, CEO de Silence.

Carlos Sotelo, fundador de Silence, posa orgulloso al ver que ya hay unidades que, en apenas 5 años, ya superan los 100.000 km rodando en las condiciones más exigentes.

La entrega de la nueva flota de motos la quiso hacer personalmente el CEO de Silence, Carlos Sotelo, como prueba de agradecimiento.

“La mejor prueba de que el funcionamiento es bueno, es que ARA VINC ha repetido. En 2017 compraron 25 motos y ahora vuelven a pedirnos 30 más, para un sector donde realmente el coste lo es todo. Si los números no salieran, o tuvieran averías, sencillamente no repetirían”. Finalmente, concluye: “En este negocio van al céntimo en los costes”.

Carlos Sotelo recordaba un camino común, en el que ambas empresas ARA VINC y Silence, han pasado de ser una Startup a empresas líderes en sus respectivos sectores. Se reconocen y admiran porque han crecido juntos.

“Me ha hecho ilusión que volvieran a confiar en nosotros, por lo que he querido entregar personalmente las motos. Ahora todo el mundo ve que la movilidad es eléctrica, pero hace 5 años no era así, y su apoyo fue determinante para que Silence iniciara su camino”.

 

Ginés Cano López, conductor de una SILENCE S02 de ARA VINC 

La moto de Ginés Cano López ha superado los 100.000 km a sus manos.

Ginés Cano López lleva media vida haciendo de mensajero. En 24 años de servicios de mensajería ha visto de todo y, por supuesto, ha probado todo tipo de motos de combustión.

Recorre una media de 110 km diarios, cifra que si la multiplicamos por su “vida laboral” como mensajero nos llevarían a kilometrajes astronómicos. Es, sin duda, la voz de la experiencia.

¿Cuántos años llevas en ARA VINC?

“De los 24 años como mensajero, los últimos 11 los he pasado en ARA VINC, siempre en moto”.

Después de casi 25 años en la mensajería, Ginés Cano López se mantiene fiel a su Silence S02 con más de 100.000 km.

¿Cuántos kilómetros le haces cada día a la moto? 

“A nivel diario son 110 km, los últimos años con una Silence S02, con esta moto concretamente (la de la foto)”.

¿Cuántos kilómetros le has hecho exactamente a esta Silence?

“102.965 km., y como la he llevado solo yo estoy contentísimo. Está muy bien. Como cualquier moto, debes tener un poquito de cuidado con el tráfico los días de lluvia. También los días de viento, pues como tiene el cofre muy grande es sensible a los golpes de aire. Se trata de evitar las vías rápidas y las rondas. Voy por el interior, por precaución, aunque nunca he tenido ningún percance”.

¿Si tuvieras que puntuar la Silence S02 cuál sería tu valoración?

“Si la tuviera que puntuar de 0 a 10, como dicen que la perfección no existe, le pondría un 9”.

¿Qué ventajas tiene respecto a una moto de gasolina?

“Tiene mucho menos desgaste que una moto de combustión; se deteriora y estropea menos. Luego tiene una ventaja muy grande para un mensajero: una caja enorme de 200 L. Es maravillosa”.

Respecto a la autonomía, ¿tienes suficiente normalmente con la carga de la batería?

“Sí, pero otra ventaja es que puedes recargarla en cualquier enchufe. Yo que tengo unos clientes fijos, si lo necesito puedo recargarla mientras espero la entrega. Así nunca tengo problemas y completo ampliamente la jornada de trabajo”.

Un sencillo cálculo final: 110 km diarios por 24 años de trabajo equivalen a darle la vuelta al planeta 15 veces a la altura del ecuador.

Repartidor de ARA VINC con una Silence
Llegando a la base de ARA VINC, después de más de 110 km de promedio diario

Antonio Pardo, responsable de flota de ARA VINC

Antonio Pardo de ARA VINC, contento con Silence
Antonio Pardo, responsable de las 55 motos Silence de ARA VINC.

Antonio Pardo es el responsable de toda la flota de ARA VINC, ahora formada por 55 motocicletas Silence que recorren diariamente alrededor de 100 km. Sin duda, un excelente banco de pruebas para conocer todos los secretos mecánicos.

¿Cómo es el mantenimiento de estas motos?

Estas motos nunca se estropean, por lo que el mantenimiento que hacemos básicamente son frenos, neumáticos, y temas derivados de la circulación urbana como los retrovisores, etc.. Son averías del día a día propias de circular por ciudad. No son problemas de funcionamiento ya que, por suerte, estas motos tienen muy pocas averías mecánicas”.

¿Cuál es el estado de la flota inicial de 25 motos?

“Tenemos algunas unidades con más de 100.000 km, pero la que menos tiene ya supera los 60.000 km. Los cuidados de la moto son básicos y hacemos la recarga por la noche completa. Las motos salen completamente cargadas por la mañana y vuelven por la tarde.

Las baterías duran lo suficiente para una jornada laboral. Las cargas son siempre nocturnas y tenemos una instalación adecuada para evitar cualquier calentamiento, aunque con la corriente normal”.

¿Qué diferencias habéis encontrado con las nuevas Silence S02 que acabáis de adquirir?

“Se nota mucho que son motos con más tirada, más aceleración, andan más y son más cómodas. Hay unas mejoras evidentes respecto al modelo anterior. Como la primera vez nos ha salido bien, hemos optado por la misma moto”.

Vosotros, que también habéis utilizado modelos de gasolina, ¿qué diferencias encontráis en el mantenimiento con una moto eléctrica?

“Lo que me ha sorprendido es la mecánica. En una moto normal hablas de motor, cilindros, rodillos, embragues… En esta moto solo hablas de ruedas, discos de freno, pastillas de freno y cosas similares; piezas que se desgastan. La mecánica es increíble, no se estropea nunca. Siempre que la utilices correctamente, te olvidas de ella”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

José Antonio Díez, alcalde de León: «Me imagino una ciudad sin vehículos contaminantes»

José Antonio Díez, alcalde de León, está convencido de que el futuro de la movilidad pasa por «dejar todos los vehículos de combustión fuera de la ciudad». Así lo ha asegurado durante la inauguración de nuestra nueva tienda en León.

Sobre la movilidad en León, el alcalde ha destacado lo siguiente: «No somos una ciudad como Madrid o Barcelona, pero también tenemos problemas con la contaminación y con la movilidad. Aunque casi el 50% de los movimientos en León se realizan a pie, la otra mitad se realizan en transporte privado. Solo un 3% utiliza el transporte público. Ese es un hándicap importante que tiene León, en el que estamos trabajando», ha asegurado.

«Es por ello que el futuro de nuestra ciudad pasa por fomentar métodos de transporte más sostenibles, como por ejemplo, las motos eléctricas», ha añadido.

Silence llega a León
El grupo de invitados de Silence frente al Hostal San Marcos

El alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de ir «relegando» los vehículos convencionales de cuatro ruedas, y sustituirlos por otros métodos más sostenibles. «Solo así conseguiremos vivir en una ciudad sostenible, donde predominen los espacios para el disfrute y ocio de los vecinos. Una ciudad para los ciudadanos«.

Por último, el alcalde ha querido agradecer a Silence su llegada a la ciudad de León

Las motos eléctricas Silence llegan a León

 

Hemos llegado a León de la mano del grupo Autopalacios S.A., que cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector del automóvil. La nueva tienda se encuentra en la Avenida Antibióticos nº 45.

El evento, retransmitido en línea, ha contado con la presencia de José Antonio Díez Díaz, alcalde de León; Juan Manuel y Diego Palacios,; José Raúl Gutiérrez, gerente de Silence León; José Ángel Ledo, Country Manager de Silence y Antonio Muniente, director de comunicación y RRPP de Silence.

También han participado varios Influencers de la zona de León: Sr.Deer (@sr_deer), Dani Colino (@cocinascjr) y Laura Ges (@lauradecor). Como curiosidad, entre todos ellos suman más de 200.000 seguidores, en una ciudad como León que no llega a los 130.000 habitantes.

José Raúl Gutiérrez, gerente de Autopalacios, ha asegurado que Silence es «una gran oportunidad para la ciudad de León. Silence es un socio adecuado en un momento adecuado. Es un producto made in Spain, líder de ventas en Europa, con una penetración importantísima. Se trata de una apuesta de valor donde prima la innovación, la sostenibilidad y la conectividad.»

«Yo invito a todos los leoneses a que vengan a la nueva tienda y prueben la moto. Yo la he probado y la sensación es brutal. Te traslada a un escenario de paz y tranquilidad por su ausencia de ruido«.

Sr. Deer (@sr_deer) en primero plano, Dani Colino (@cocinascjr), y Laura Ges (@laudecor), han sido los Influencers que han participado en la inauguración de Silence León

Por su parte, José Ángel Ledo, Country Manager de Silence en España, ha hecho referencia a la amplia red comercial de Silence en España: «La tienda de León es la número 30 en España. A final de año tenemos previsto llegar a los 61 puntos de venta en territorio nacional. Estaremos cubriendo toda la península«.

«Esto le transmite confianza al usuario final. Si se compra una moto en León y se va de vacaciones a La Coruña, también tendrá allí un concesionario Silence que le atenderá

Está previsto que la red de ventas de Silence alcance los 61 puntos de venta en España a finales de 2021

 

Tras el acto de inauguración, los participantes han podido probar nuestras motos durante una ruta guiada por León.

 

 

Puedes seguir todo el evento en streaming de la inauguración de Silence León:

Silence Vigo regala una moto eléctrica con la compra de un chalet en la urbanización “La Ermita”

Del 1 de junio y hasta el 31 de agosto de 2021, Silence Vigo entregará una moto eléctrica con cada compra de un chalet de alto standing en la urbanización gallega de “La Ermita”. El acuerdo, único en su especie, se ha firmado entre Grupo Breogán, responsables de Silence Vigo, y grupo Caamaño, una empresa coruñesa dedicada al diseño, retail, ingeniera y construcción.

En un enclave exclusivo, frente a la playa de A Lanzada en Sanxenxo, se encuentra la urbanización “La Ermita”, una promoción de 51 chalets de alto standing construidos por Grupo Caamaño.  Con cada venta de uno de estos chalets, se entregará una Silence S01 con batería extraíble. Una moto 100% eléctrica que contribuirá a preservar la zona de la urbanización, uno de los espacios protegidos de la península de O Grove.

 

La oferta entró en vigor el 1 de junio y será valida hasta el 31 de agosto de 2021

 

Grupo Caamaño cuenta con 30 años de historia dedicados al diseño, fabricación e instalación de sistemas, estructuras, cerramientos, mobiliarios y escaparates en cualquier parte de mundo. El grupo gallego, formado por un equipo de más de 700 trabajadores directos, es el encargado de montar los centros y locales de comerciales del grupo Inditex en 96 países.

Pablo Martín, Gerente de Promoción de grupo Caamaño: “Este acuerdo con Grupo Breogán nos ha permitido apostar por una movilidad 100% sostenible y respetuosa con el medio ambiente, a través de las motos eléctricas más vendidas en Europa, con 0 emisiones, 0 combustible y sin ruidos”.

José Ramón Ferreiro, director general de Grupo Breogán y gerente de Silence Vigo: “Las scooter eléctricas Silence son el complemento perfecto para cuidar la comarca de O Salnés, enmarcada en un entorno natural protegido y con una rica y extensa historia vinícola. Además, por su naturaleza 100% eléctrica, contribuye a aligerar el tráfico y por supuesto reducir la contaminación”.

 

La Silence S01 contribuirá a preservar la zona de la urbanización, uno de los espacios protegidos de la península de O Grove.

 

Daniel Martínez, el rider que ha recorrido más de 22.000 km con su Silence

Daniel Martínez es rider y trabaja para empresas como Glovo, Deliveroo o Uber. Compró su Silence en junio de 2020 y ya ha recorrido más de 22.000 km. Su moto es su principal herramienta de trabajo, y asegura «estar encantado» con ella.

«Llevo más de 22.000 km recorridos y funciona perfectamente. He podido ahorrar 300 euros cada mes desde junio. No gasto ni en gasolina ni en reparaciones. Antes, con la moto de gasolina, tenía que cambiar el aceite, la correa… ahora solo tengo que preocuparme de cargar la batería. Estoy encantado”.

 

 

Silence presenta su moto y su batería a Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno

El pasado 9 de abril Silence fue invitada a la presentación del  Plan Moves III. Carlos Sotelo estuvo allí y pudo escuchar todas las novedades del nuevo Plan directamente de Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica.

 

Carlos Sotelo, invitado de honor MOVES III

 

Durante la presentación, la vicepresidenta señaló la importancia de aprovechar esta oportunidad para salir fortalecidos de la crisis actual y “consolidar una España más sostenible, moderna, justa e inclusiva”. “MOVES III constituye la línea de apoyo a la movilidad eléctrica más ambiciosa que ha planteado nuestro país y permitirá y contribuirá a la reactivación económica a corto plazo, acompasando la necesaria transformación del modelo industrial de nuestro país con los objetivos económicos y ambientales”, añadió.

 

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica, durante su intervención en la presentación del Plan Moves III

 

En la recepción previa a la presentación del Plan MOVES III, Carlos Sotelo tuvo el honor de presentar personalmente la moto y la batería Silence a la ministra, así como a Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, y a Joan Groizard, director general de IDAE. La vicepresidenta se interesó especialmente por el sistema de batería extraíble de Silence.

También tuvimos la oportunidad de escuchar a Raül Blanco, secretario de Estado de Industria y PYMES, que participó en el debate que se efectuó después de la presentación del Plan MOVES III. Raül Blanco, recordó lo “tremendamente importante” que es el Programa MOVES, o como él mismo declaró, “esa concienciación, ese impulso a la demanda de la movilidad eléctrica”.

 

Joan Groizard, director general de IDAE, y Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, junto a Carlos Sotelo

 

Raül Blanco, interviniendo en la Mesa de Movilidad coincidente con la presentación del MOVES III

 

Ha sido un orgullo para Silence comprobar que en el texto del MOVES III se recogían explícitamente algunas de nuestras peticiones.  La ayuda ha sido la más elevada hasta el momento, tanto en cifras unitarias (desde 1.100 euros hasta 1.300 euros para motocicletas eléctricas), como globales (400 millones de euros, ampliables a 800 millones de euros).

Por otro lado, nos ha agradado especialmente que el nuevo MOVES haya sido rápido en su aplicación. El programa entró en vigor justo el día después de ser anunciado (10 de abril de 2021). IDAE ha recogido de esta manera la petición de Silence y de todo el sector, sobre una aplicación inmediata de las ayudas para que su anuncio no produzca ninguna alteración en la demanda.

Portugal
Francia
Austria
Albania
United Kingdom
Deutschland
Italia
Ελλάδα
България
Hungary
Türkiye
Croatia
Nederlands