Alvar Sanclimens: «En Silence cada paso que damos es nuevo»

Alvar Sanclimens es el Director Comercial de Silence. Gracias a su amplia experiencia en el sector comercial, Alvar ha conseguido expandir la marca Silence a 20 países, mayoritariamente en Europa, pero también con puntos de venta en otros continentes como Sudamérica y Asia. Su objetivo está claro: crear una red de ventas, en muchos aspectos,  semejante a la de las grandes marcas automovilísticas. Te lo explica en esta entrevista.

 

¿Qué te llamó la atención de Silence?

La idea. Tuve una entrevista con Carlos Sotelo, me explicó el proyecto que tenía en mente y me vi totalmente encajado en él. Se trata de un sector en expansión a nivel mundial, no solo en España. Creo que la movilidad sostenible es el presente. Es uno de los sectores que más crece y la previsión es que siga aumentando en los próximos diez años. Por eso decidí subirme al proyecto. 

 

¿En cuántos países podemos encontrar motos Silence?

Ahora mismo podemos encontrar motos Silence en alrededor de 20 países, incluido España. Mayoritariamente en Europa pero también tenemos puntos de venta en otros continentes. Estamos empezando a trabajar toda la parte de Estados Unidos y Latinoamérica, donde ya tenemos algunos puntos de venta. En Asia tenemos otros dos. Seguimos en ello.

 

¿Cuáles son los grandes retos de la empresa en los próximos años?

El gran reto de Silence es mantener el liderazgo del mercado de la motocicleta eléctrica, colocarnos como principal fabricante de vehículos eléctricos, de dos, tres y quizás cuatro ruedas.  A nivel comercial, el principal objetivo es la creación de una red de ventas semejante a la de las grandes marcas actuales. Necesitamos un crecimiento muy rápido para poder llegar a competir con los grandes fabricantes del sector, tanto de motos eléctricas como de combustión. Calculamos que, de aquí dos o tres años, la mayoría de los fabricantes ya tendrán motos eléctricas en su catálogo.

 

¿Por qué una moto eléctrica? Convénceme.

Buena pregunta. Ahora mismo debemos ser todos muy conscientes de que la movilidad sostenible es el futuro. Sobre todo y principalmente, por el medio ambiente. Llevamos muchos años utilizando vehículos de combustión, no podemos continuar así. El medio ambiente es algo prioritario para el futuro de nuestros hijos y futuras generaciones. Creo que la movilidad sostenible debería ser el principal objetivo de todos. Las motos Silence son motocicletas que no polucionan, no hacen ruido y que mejoran la calidad de vida en las ciudades y la calidad de vida de la gente.

 

Alvar Sanclimens encima de una Silence S01, el modelo «premium» de Silence

 

¿Por qué Silence? ¿Qué la hace especial?

El proyecto Silence empezó hace 10 años. Fuimos los primeros en fabricar motos eléctricas en Europa. Aunque en continentes como Asia ya iban más avanzados, Carlos Sotelo fue el primero en Europa. Por lo tanto, todas las ideas que hemos ido desarrollando respecto a la movilidad, han sido pioneras. Las motos de Silence no polucionan, no hacen ruido y por tanto la conducción también es más relajada. La ausencia de vibraciones te hace disfrutar de otra manera de conducir. Se trata de una moto muy equilibrada, con buena presencia, un amplio espacio de carga y con unas prestaciones que nada tienen que envidiar a los scooters 125. c.c. de gasolina. Además, las Silence están diseñadas y fabricadas 100% en España, concretamente en Barcelona. Todo ello son razones de peso para que la elección sea Silence.

 

¿Cómo ves la movilidad en Europa dentro de 10 años?

Ahora mismo ya está sufriendo un cambio importantísimo.  La pandemia ha acelerado el proceso de transformación. Estamos viendo que la mayoría de los gobiernos están dando un giro hacia la movilidad eléctrica. Se está promoviendo a través de subvenciones. A diez años vista  creo que el 80% o el 90% de los vehículos en gran parte de las ciudades importantes en Europa ya serán eléctricos. La micromovilidad, es decir, los medios de transporte que sirven para recorrer distancias urbanas o metropolitanas, serán sin duda, 100% eléctricos.

 

¿Qué están haciendo bien y qué están haciendo mal las instituciones públicas alrededor de Europa para hacer evolucionar la movilidad? ¿Cómo nos posicionamos en España?

En general, la mayoría de los países lo están haciendo bien. Están promoviendo la movilidad eléctrica. Yo creo que aquí el tema está en cuán rápido lo están haciendo. Es un tema de velocidad. Hay países como España, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica o Reino Unido, donde están creando de forma acelerada, normativas para promover la movilidad eléctrica. Hay otros países donde esto no se encuentra entre sus prioridades. Pero día a día vemos que diferentes instituciones públicas de otros territorios europeos están por la labor de cambiar las normativas para favorecer la movilidad eléctrica.

 

Alvar Sanclimens, Director Comercial de Silence

 

¿En qué se diferencia la función de director comercial en una startup como Silence a la de un director comercial en una empresa ya totalmente consolidada?

La diferencia está en que en Silence cada paso que damos es nuevo. Cada día se presentan nuevos retos. Nadie ha estado en una posición similar en este sector porque somos los primeros que vendemos motos eléctricas en Europa. Todo lo que creamos es nuevo. Cada día nos encontramos con mil casos y mil situaciones en las que tenemos que tomar decisiones que nadie ha tomado anteriormente. No tenemos ningún camino previo a seguir. En compañías ya consagradas es difícil ser creativo, todo está perfectamente establecido. Aquí somos los pioneros, estamos innovando y estamos creando las bases del futuro de la movilidad eléctrica. Todo es nuevo.

 

<
Portugal
Francia
Austria
Albania
United Kingdom
Deutschland
Italia
Ελλάδα
България
Hungary
Türkiye
Croatia
Nederlands